La Coalición Cívica presentará esta tarde, a las 15, en entrada de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ubicada en Dragones 2202, su Plan Integral contra la Corrupción, que reúne medidas concretas y realizables para castigar a quienes roban, prevenir los abusos antes de que ocurran, transparentar cada peso que gasta el Estado y ordenar los organismos de control para que funcionen de verdad.
“Presentamos este Plan contra la Corrupción y esperamos que el Presidente lo lea e implemente, dada la cantidad de recientes y reiterados casos que protagonizan funcionarios de su administración. Por eso se la vamos a hacer llegar”, señalaron.
Van a participar de la presentación, los candidatos a diputados nacionales Hernán Reyes (por la Ciudad de Buenos Aires) y Juan Manuel López (por la provincia de Buenos Aires), y Marcela Campagnoli, quien encabeza la boleta de la CC para el Senado. También estarán presentes el presidente del partido Maximiliano Ferraro; Cecilia Ferrero; Claudio Cingolani; Paula Oliveto; el legislador Facundo del Gaiso; María Pace Wells; Paula Oliveto; Juan Calandri y Fernando
Sánchez.
Desde sus inicios la Coalición Cívica tuvo como su bandera fundamental el combate de la corrupción. La confianza entre los ciudadanos y sus representantes debe ser sobre la verdad, la transparencia y la integridad. “Por eso, desde siempre, nuestra fuerza se comprometió a luchar contra la corrupción, que destruye recursos, debilita instituciones y erosiona la esperanza de los argentinos”, explican en su texto.
El Plan Integral contra la Corrupción que propone la CC plantea diez puntos centrales: recuperar lo robado; penas más severas; Justicia responsable; elaboración de un mapa de riesgos sectoriales; nueva ley de ética pública; ley de lobby; ficha limpia; fortalecimiento de los organismos de control; transparencia en las contrataciones y beneficiarios finales y compras públicas abiertas.
También se traza un diagnóstico de la situación actual en esta materia: la corrupción avanza. “La Argentina retrocedió en la percepción de transparencia. Debilitamiento deliberado del control, mediante la limitación del acceso a la información, la Oficina Anticorrupción (OA) no acciona ante incumplimiento de funcionarios; renuncia del Síndico por presiones”, argumenta el informe. Y se extiende, “hay recurrencia en los casos de corrupción como se puede ver en el caso Libra; en el ingreso de las valijas sin control en Aeroparque; en la presunta existencia de coimas en la compra de medicamentos y, recientemente, en el financiamiento ilegal de la campaña del primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert. Si la corrupción avanza, tu bienestar retrocede”, agregaron.
Comentarios