Días atrás se viralizó un video generado con inteligencia artificial en el que se ve al gobernador Martín Llaryora haciendo declaraciones que contradicen su postura oficial. La pieza audiovisual fue difundida por el diputado Rodrigo de Loredo, quien admitió ser el impulsor de la iniciativa con fines electorales. Según argumentó, su objetivo fue "poner en boca del gobernador lo que el Gobierno oculta".
La Cámara Nacional Electoral confirmó recientemente el procesamiento de una persona involucrada en un caso similar ocurrido en 2021 durante las internas de Juntos por el Cambio en Córdoba. En esa oportunidad, circularon en redes videos adulterados con inteligencia artificial que afectaban al entonces diputado Mario Negri, enfrentado en esa contienda, casualmente, con De Loredo.
El abogado querellante en aquella causa, Facundo Cortés Olmedo, explicó que se ordenó profundizar la investigación, ya que habría otras personas implicadas en la difusión del material falso. Señaló además que el Código Electoral prevé penas de hasta dos años de prisión, multas e inhabilitaciones para quienes busquen engañar al electorado mediante maniobras fraudulentas.
Según el letrado, se trata de un antecedente clave para futuras campañas, ya que refuerza la necesidad de preservar la integridad del proceso democrático y sancionar prácticas que puedan distorsionar la voluntad del votante.
Comentarios