Las elecciones legislativas mostraban una fuerte polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional, a pocas horas de que se conozcan los primeros resultados oficiales de los comicios.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes partidarias, tanto Fuerza Patria como LLA se repartían la mayoría de los distritos en el conteo preliminar de votos.
Por su parte, Provincias Unidas exhibía una performance lejos de la esperada, al concretar solo un eventual triunfo preliminar en la provincia de Jujuy.
No obstante, fuentes de LLA indicaron que el partido del Gobierno se imponía en “Jujuy, Santa Fe, Córdoba y Mendoza”, mientras en Corrientes el conteo era “palo a palo”.
En el resto de los distritos de ese armado, especialmente Córdoba y Chubut, LLA y el peronismo lograban protagonismo y colocaban a la fuerza de los gobernadores en tercer lugar.
Según los datos preliminares en ambos campamentos, LLA y Fuerza Patria (en sus distintos sellos) exhibían una fuerte polarización a la hora de repartir las voluntades, por lo que el mapa del país mostraba predominancia de dos colores.
La Libertad Avanza afirma que la elección es”pareja” a nivel nacional y destaca performance en Córdoba
Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes del partido libertario, que de todos modos reconocía una eventual derrota ante el peronismo por “más de 10 puntos”,
No obstante, LLA esperaba un resultado nacional “parejo”, según aseguraron las fuentes en diálogo con esta agencia.
El partido libertario aguardaba además guarismos del “38.5%” en distritos como Entre Ríos, Mendoza y Chaco.
La participación electoral fue del 66%, la más baja desde la vuelta de la democracia
La participación electoral en los comicios legislativos de hoy fue del 66 por ciento, según informaron fuentes oficiales, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983.
A través estas elecciones, que se llevaron a cabo por primera vez con Boleta Única de Papel (BUP), se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
El dato surge de la proyección consolidada al cierre de los comicios, a las 18:00 horas. El número (66%) representa una caída significativa respecto a las últimas elecciones de medio término. En las elecciones legislativas de 2021, la participación consolidada fue del 71%.
La cifra también es drásticamente inferior a la registrada en las elecciones presidenciales: en las Generales 2023 votó el 77,05% del padrón, y en el Balotaje 2023 lo hizo el 76,31%.
Comentarios