Portada  |  11 septiembre 2025

Una argentina entre los escombros del 11-S: el conmovedor relato de Alejandra Ciappa, rescatista en Nueva York

Se ofreció como voluntaria en la Cruz Roja y rescató a víctimas del atentado más memorable en la historia contemporánea.

Internacionales

El 11 de septiembre de 2001 quedó grabado en la memoria del mundo. Entre las millas de historias que nacieron de aquel día, está la de Alejandra Ciappa, una médica neurogenetista argentina que vivía en Nueva York mientras realizaba un doctorado en la Universidad de Columbia. Apenas horas después de los atentados contra las Torres Gemelas, se ofreció como voluntaria en la Cruz Roja y fue convocada a integrar el “Team A”, un grupo de rescatistas que trabajó en la Zona Cero.

Durante tres días observó a heridos, evacuó vecinos y acompañó a los equipos de emergencia en medio de una devastación que aún recuerda conmovida.“Siempre digo que fue un privilegio, porque haber podido estar ahí, hacer lo que fuera necesario, fue un privilegio. Y salir ilesa, ¿no? Porque uno a veces entra en esos lugares sin ver el riesgo que corría durante tres días”, relata con voz firme, aunque todavía marcada por la intensidad de lo vivido.

El 12 de septiembre, Ciappa fue trasladada junto a otros médicos hasta el corazón de la tragedia. "Fuimos a Chelsea Piers y de ahí entramos lo que creo que fue el último grupo de médicos en un colectivo al Ground Zero. Me quedé miércoles, jueves y viernes, hasta que llegó Bush y limpiaron el área porque venía el presidente de Estados Unidos", recuerda.

La médica describe ese tiempo como un aprendizaje continuo, aún dos décadas después: "Todavía hoy sigo aprendiendo de esa experiencia, porque la magnitud de lo que ocurrió fue enorme. Siempre digo que uno es rescatista, pero a la vez es un sobreviviente de lo que sucede".

Más allá de la urgencia inmediata, su trabajo estuvo atravesada por el dolor de quienes buscaban a familiares y amigos desaparecidos. "Con cualquiera que hablara, todos tenían una víctima conocida que estaban buscando. Después hubo meses de búsqueda de restos, de ADN... Años después siguieron confirmando identidades. Terrible. Fue un proceso larguísimo, no fue que todo terminó ese día", recuerda con pesar.

Hoy, tras haber superado un cáncer y una intoxicación por monóxido de carbono, Ciappa asegura que aquella experiencia la impulsó a dedicarse a acompañar a personas en duelo y atravesadas por traumas. Su historia es la de una argentina que estuvo en el corazón de una de las tragedias más grandes de la historia contemporánea, y que convirtió el dolor en una misión de vida.

Comentarios