Portada  |  02 octubre 2025

Simulacro masivo de sismo y tsunami en Valparaíso

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) comenzó a las 11.00 un simulacro masivo de sismo y tsunami en las comunas del borde costero de la región de Valparaíso.

Internacionales

El simulacro se programó para las 11:00 horas, momento en que la alerta SAE y el sonido de las sirenas de vehículos de emergencia marcaron el inicio del ejercicio de evacuación. Según explicaron desde el organismo a cargo, el objetivo principal es entrenar a la población en los protocolos de evacuación y verificar el funcionamiento de las zonas seguras en la región.

Entre las comunas que participan del operativo se encuentran: Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Isla de Pascua, Juan Fernández, La Ligua, Papudo, Puchuncaví, Quillota, Limache, Quintero, San Antonio, Santo Domingo, Zapallar, Valparaíso y Viña del Mar. Estas dos últimas localidades son las actuales sedes del Mundial Sub 20 de la FIFA, sitio donde se aloja y juega Argentina, por lo que los participantes vivirán una experiencia diferente producto de este ejercicio.

El delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, señaló:

“La idea es que todo el borde costero de la región de Valparaíso participe en este simulacro. Tenemos una obligación como sociedad y como Gobierno de prepararnos. Sabemos que nuestro país está en una zona sísmica y, por lo tanto, debemos estar listos ante un sismo de gran envergadura en sectores cercanos a la costa”.

Ya cerca del mediodía, la ciudad suma un elemento particular a este simulacro: una intensa bruma marina ha cubierto incluso las zonas más altas. El flujo vehicular hacia las partes elevadas de la ciudad es constante, sumando realismo al ejercicio y poniendo a prueba la capacidad de respuesta de la población.

La población evacuó sus trabajos, universidades y hogares desde la zona costera hacia la zona alta. "Han sido mas de 100.000 personas las que se sumaron. Es un buen número de pensando que es un día de semana y las oficinas dieron el permiso para que esto sucediera" confirmó Alicia Cebrián, Directora Nacional Senapred. 

Comentarios