Portada  |  10 octubre 2025

Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado por su lucha por la democracia en Venezuela

María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz por su defensa de la democracia en Venezuela. La líder opositora enfrentó amenazas y persecución tras ser inhabilitada como candidata presidencial en 2024.

Internacionales

María Corina Machado fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz por su valentía y su lucha por la democracia en Venezuela. La principal líder opositora de Nicolás Maduro fue inhabilitada para competir como candidata presidencial en julio de 2024. A pesar de esto, continuó liderando la campaña junto a Edmundo González y luego pasó a la clandestinidad ante las amenazas recibidas.

La entrega del Premio Nobel de la Paz destaca a María Corina Machado como "uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina de los últimos tiempos", según el comité del Nobel. Su compromiso con la democracia y los derechos humanos en Venezuela fue clave para el galardón. Este reconocimiento la convierte en un símbolo global de resistencia frente a gobiernos autoritarios.

En julio de 2024, la inhabilitación de Machado para competir como candidata presidencial generó una ola de protestas y denuncias de fraude en Venezuela. A pesar de estas limitaciones, lideró la campaña junto al candidato Edmundo González, quien la reemplazó oficialmente. Las amenazas constantes la llevaron a pasar a la clandestinidad, pero no detuvieron su activismo político.

El galardón posiciona a María Corina Machado como referente de la defensa de la democracia en América Latina. Su lucha política frente al régimen de Maduro ha sido reconocida internacionalmente. Organizaciones y ciudadanos en Venezuela ven en este premio un impulso para mantener la presión por elecciones libres y justas.

El reconocimiento del comité del Nobel resalta la importancia de la valentía civil frente a gobiernos represivos. María Corina Machado continúa siendo un símbolo de resistencia y democracia en Venezuela. Su historia inspira a líderes y ciudadanos a seguir defendiendo los derechos humanos en la región.

Comentarios