El peso uruguayo superó al real brasileño como la moneda de mejor desempeño en Sudamérica, con ganancias de hasta el 11% frente al dólar estadounidense, según la agencia Bloomberg.
En medio de una inflación alta, y luego de que a mitad de mayo el banco central de ese país informara que planea elevar su tasa de referencia al menos 100 puntos básicos -hasta 10,25%- para agosto, la moneda uruguaya repuntó luego de perder terreno la mayor parte del año.
Fue la respuesta de las autoridades tras conocerse en mayo que el alza interanual del Índice de Precios del Consumo fue de 9,37%.
Pero además, según los especialistas, el peso uruguayo se apreció a raíz del alza de las exportaciones de productos básicos agrícolas, como la carne de res, la pulpa de madera y la soja, todo ello el marco del incremento de los precios de commodities como consecuencia de la guerra en Ucrania.
De esa manera, la moneda de Uruguay dejó atrás el real brasilero, el sol peruano y el peso colombiano, que registran saldo positivo en el año, mientras que el peso chileno y el argentin sufrieron más depreciaciones.
Este vernes en Argentina la cotización del dólar blue operaba con una baja de $2 y se vendía a $237 en el mercado paralelo, tras haber alcanzado un pico máximo esta semana.
La divisa informal cortó así la racha alcista de las últimas semanas, que llevó a que en solo seis ruedas acumulara una suba de $23 y trepara al récord de $239.
En cuanto a las cotizaciones financieras, este jueves se mantiene la tendencia alcista de las últimas ruedas: el contado con liquidación opera en $253,18 y el Bolsa o MEP, en 248,53.
El dólar minorista se ofrece a un promedio de $130,72 y el ahorro o solidario, a $214,09.
En la rueda previa, el Banco Central compró US$ 560 millones en el mercado de cambios, una cifra récord de la actual gestión de la entidad y la más alta desde diciembre de 2016.
"En tan solo tres días se acumularon más de US$900 millones de reservas internacionales. Esperamos en las próximas semanas este proceso continúe en la senda en la cual proyectábamos. Es una senda en la cual la Argentina va fortaleciéndose a partir de la mayor acumulación de reservas", señaló anoche el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Comentarios