Un grupo de perros con pelaje azul fue hallado en los alrededores de la planta nuclear de Chernobyl, dentro de la zona de exclusión. El insólito hallazgo fue reportado el lunes 13 de octubre por voluntarios de la organización Dogs of Chernobyl, que documentaron a varios animales con un tono azulado nunca antes visto en la región afectada por el desastre nuclear de 1986.
Las imágenes difundidas por la organización muestran a varios perros con tonalidades azuladas en su pelaje, de apariencia saludable y comportamiento normal. Los cuidadores aseguraron que los animales no presentaban signos de enfermedad, aunque destacaron que el color era completamente nuevo. “No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, explicaron en un video publicado en redes sociales.
El grupo Dogs of Chernobyl trabaja hace años asistiendo a la fauna que habita los 47 kilómetros cuadrados de la zona de exclusión. A lo largo de ese tiempo, nunca habían registrado un caso similar. Los voluntarios aseguraron que el fenómeno podría ofrecer información valiosa sobre los efectos a largo plazo de la radiación nuclear en los animales que sobreviven en la región.
Los especialistas intentan capturar a los perros azules para realizar estudios veterinarios y genéticos. Los análisis podrían revelar si el cambio de color se debe a una mutación genética, a la exposición a sustancias químicas o a algún tipo de reacción ambiental vinculada con la radiación.
Mientras tanto, los animales permanecen bajo observación y continúan desplazándose por la zona cercana a la planta. Los voluntarios mantienen las tareas de rescate y cuidado, en coordinación con científicos que estudian la biodiversidad de Chernobyl, considerada uno de los laboratorios naturales más enigmáticos del planeta.
A casi cuatro décadas del desastre nuclear, la zona de exclusión se ha convertido en un refugio inesperado para numerosas especies. A pesar de la radiación residual, lobos, zorros, caballos y aves han repoblado el área, adaptándose a condiciones extremas.
Comentarios