Portada  |  17 enero 2023

Matías Sundblad, un emprendedor de la música que supo convertirla en profesión

Ocupa el segundo puesto nacional en el género house, atrapa a la audiencia por su estilo alegre y destreza para mezclar cuatro canales al mismo tiempo.

Espectáculos

Matías Sundblad fue residente de la disco Pachá más de 15 años y sus sets hicieron vibrar en seis ediciones el festival de Creamfields. Actualmente, se ubica también entre los principales productores musicales y es uno de los líderes desde hace 10 años de Arjaus, la academia de música más renombrada de Latinoamérica.

“La música electrónica no se escucha. Se vive, se siente”, no es una frase que le pertenezca a Matías Sundblad. Sin embargo, es lo que siente y pinta de cuerpo y alma al talentoso DJ y productor musical que brilla en la escena underground de Buenos Aires.

Subyugado por la música desde la niñez, el vecino de Beccar (localidad de la zona norte del Gran Buenos Aires), como buen emprendedor, supo convertirla en profesión y destino. A tal punto que hoy la rompe en las principales pistas. Porque es uno de los principales DJ de la movida electrónica.

Desde 2021, el DJ de 37 años ocupa el segundo puesto nacional en el género house, según último ranking de la revista DJ Mag Latinoamérica. Algo que enorgullece al artista de las bandejas, dueño de un estilo alegre y gran destreza para mezclar cuatro canales al mismo tiempo, que se relaciona con vivir el momento. “Dentro del house hay distintas aristas de subgéneros -afirma Matías enfatizando-. Lo mío es el house de los ’80 y el house de los ’90, con la energía Tech actual. El sonido house es como el post música disco. Nació en los clubes underground pioneros de Chicago y Nueva Chicago”.

Sin antecedentes en el seno familiar, el virtuoso del house no dudó en optar por la música electrónica. “Elegí este camino porque siempre me gustó la música en general. Vengo de una familia tradicional. Padre ganadero; madre martillera y, yo el raro. Porque siempre me gustó la adrenalina del entretenimiento. Claro, con el paso del tiempo, fui entendiendo que ser DJ era lo que realmente me gustaba”, confiesa Sundblad, que tiene apellido homónimo a la de una estación ferroviaria bonaerense, situada a 522 kilómetros del Obelisco.

Inquieto como pocos, a los 15 años comenzó a frecuentar la matinée de los boliches para hacerse amigo de los DJ. Fundamentalmente, de Pachá, un ícono de la vida nocturna entre 1993 y 2016, por el que supieron pasar Diego Maradona, Luis Miguel, Chris Martin y Ricardo Fort, entre muchos otros. “Pachá era un tope de línea. Por eso, siempre digo que me inicié en Harvard del entretenimiento. Ya que lo viví de adentro. Pasaban todas las cosas buenas y las cosas malas. Le decían ‘El Templo’ y en él, aterrizaban todos los DJ 's del planeta”, rememora.

Cuando la matinée terminaba, Sundblad no podía asistir a la fiesta siguiente porque era menor de edad. Entonces se quedaba encerrado en el baño dos horas, con la complicidad del encargado del wáter. “Todos sabían que era menor y que andaba dando vueltas. Entonces me quedaba encerrado para salir en un determinado momento y disfrutar la noche. La primera vez que lo hice, sentí la magia. Estaba tocando Carlos Alfonsín y el silencio era tal que sólo se escuchaba la música. Ahí flasheé para siempre, me marcó. Dije ‘esto es lo mío’. Fue un momento inspirador. En la vida tenés pocos momentos como bisagras, y esa noche conecté mucho”, asegura recordando la picardía.

El debut (fallido) como DJ fue en el cumpleaños de un amigo

“Como quemé el sonido, no hubo música en la fiesta. Un bajón, tenía 17 años. ¿Qué pasó? En esa época, vos llevabas los parlantes y la mezcladora en el auto, junto a un amigo. Al llegar, conectamos. Pero conectamos mal y explotó todo. A las dos semanas volvimos e hicimos la fiesta. Esto fue en 2001, época en la que Argentina estaba prendida fuego”, puntualiza el menor de cuatro hermanos que soñaba con pasar música en Pachá.

“El sueño se me hizo realidad el día en que el DJ me dijo ‘voy al baño, ¿ponés dos temas?’ -recuerda Matías con orgullo agregando- Para él no era nada, para mí fue todo. Sentí la energía, la responsabilidad y la adrenalina. Me temblaban las piernas. En ese instante, frente a cinco mil chicos, entendí que mi vida iba por ahí. Con el paso de las semanas, me fue dejando poner más temas. Hasta que un día se fue y el gerente me confirmó”.

En Pachá fue residente durante más de 15 años logrando darle a la terraza su inconfundible identidad. “En este boliche hice la despedida de Jésica Cirio, cuando se casó con el intendente Martín Insaurralde”, revela Sundblad.

Súper ambicioso, el DJ de origen sueco no se quedó solo con ese boliche. Salió a conquistar lugares emblemáticos. “Vino como el crecimiento orgánico. Un paso me llevó al otro”, admite.

Sus sets hicieron vibrar a más de 15 mil personas en seis ediciones del reconocido festival Creamfields, y fue elegido para telonear al único e inigualable Fatboy Slim, en la ciudad de Asunción, durante 2 años consecutivos para el mega show Red Sound.

Mientras tanto, por mandato familiar, Matías estudiaba relaciones públicas en la UCES. “Pero empecé a viajar mucho. Cada vez que regresaba de tocar, iba a la facultad sin dormir y con el bolso en la mano. Reconozco que mis compañeros me bancaban. Hasta que un día, al final de la clase, el profesor se acercó diciendo: ‘Mati, ya está. Hacé foco en lo que venís haciendo. Estas cuatro materias que faltan, no te van a cambiar la vida; este título tampoco’. Porque iba a recibirme de Licenciado en Relaciones Públicas. Sin embargo, le hice caso al profesor y abandoné. Sin duda, fue la mejor decisión que tomé. A partir de ahí todo se exponenció”, afirma Sundblad.

Con su música, el hincha de River Plate recorrió el mundo girando por las principales ciudades de Sudamérica, Europa, Estados Unidos y México. Así fue que logró tocar en playas, montañas, rascacielos y rooftop. Entre los más anecdóticos, “recuerdo el día que pasé música en un yate poblado de famosos y políticos, mientras se navegaba por aguas mexicanas”.

Actualmente, Matías es propietario y residente en dos de los festivales más importantes de Argentina, que congregan a más de 8.000 personas, en cada una de sus ediciones, “La Playa Festival” y la “Feria Festival”, en la ciudad de Pilar, donde toca sus hits editados en su sello OneStop Records, junto al reconocido DJ y productor Nico Hamuy. 

Además de su labor como DJ, Sundblad trasciende como uno de los principales productores musicales. Crear sus propios temas y sellar en los mejores labels, es lo que le fue abriendo camino para jugar en las grandes ligas. “Sí querés trascender y crecer es cómo tu carta de presentación. Qué música hacés y cómo desarrollás un show en vivo. Ambas conviven y son muy importantes. Siempre digo: ‘no sé de música, pero hago música’. Es como un paradigma a romper muy importante”, opina comentando que la primera creación que alojó en las tiendas de e-commerce más especializadas en música fue “The Powers”, en 2019.

Su último track se titula “Te canto” y lo creó a partir de escuchar un tema en el auto de una amiga, mientras transitaban por una carretera de Ibiza. “Lo sentí muy power. Lo agarré, lo llevé al estudio y lo remixé. Lo hice público durante la inauguración de La Playa, en el último verano. Ahora la gente lo viene pidiendo. Próximamente saldrá editado”, asegura.

Desde hace una década, Matías Sundblad es uno de los líderes y responsable de marketing y comunicación de la academia de música Arjaus, la primera más importante y la más grande por la cantidad de estudiantes de habla hispana en Latinoamérica. “Mi socio, Mariano Trocca, primo del cocinero Fernando Trocca, un día me preguntó: ‘¿querés dar clases?’. Le respondí que sí. Fue muy gracioso, porque empezamos con 7 estudiantes; diez años después, tenemos 900. Es una academia grande y exportamos conocimientos al mundo. Tenemos estudiantes de habla hispana. Nosotros estamos en contacto con todas las academias de Latinoamérica y somos una de las pocas certificadas por las marcas más importantes de la industria. En la Argentina somos la única certificada por las empresas más importantes del mercado”, resume Matías indicando que enseñan música electrónica, urbana, rock, latina y para publicidad.

El DJ y productor musical, que tiene también la productora One Entertainment y organiza conciertos masivos en CABA, es un emprendedor nato. “La cabeza me explota todo el tiempo. Generalmente, la gente viene del mundo ‘corpo’, tira la toalla y quiere vivir en una isla. Yo vivía en una isla y me pasé al mundo ‘corpo’. A partir de ahí, todos los proyectos en los que estaba involucrado, se potenciaron. Hoy me siento el fiestero más ‘corpo’ del planeta”, concluye Matías Sundblad.

Comentarios