La 16ª edición del Festival Internacional de Jazz de Córdoba se lanzó oficialmente en un evento vibrante y lleno de energía en el centro de la ciudad, con una intervención urbana que combinó música en vivo, baile y autos antiguos. El festival contará con 20 conciertos gratuitos en nueve escenarios distribuidos por toda la provincia, con la participación de cerca de 200 músicos. También participarán artistas internacionales provenientes de Chile, Perú, Brasil, Italia, Israel, Francia y Polonia.
El lanzamiento del festival se vivió a pura música, con una presentación a cargo de la Small Jazz Band, dirigida por Francisco “Pancho” Castillo, quien junto a Alapar Jazz ofreció un set lleno de energía. Los bailarines de Swing City aportaron su ritmo y color, mientras que los autos de colección de la Asociación Cordobesa de Coleccionistas de Autos Antiguos añadieron un toque nostálgico a la jornada, con la participación de su presidente Alberto Riera y el vicepresidente Guillermo Watson.
Entre los escenarios que albergarán los conciertos figuran el Teatro Libertador San Martín, el Teatro Real, el Centro Cultural Córdoba, la Capilla y la explanada del Paseo del Buen Pastor, así como otros puntos clave de la provincia como la Sala Enrique Muiño en Capilla del Monte, el Teatro Municipal de Río Cuarto, la Sala Berti de La Cumbre y el Teatrillo Municipal de San Francisco.
El festival se perfila como un evento de carácter internacional que posiciona a Córdoba como un punto de encuentro para los amantes del jazz, y una oportunidad única para disfrutar de la diversidad y el talento que caracterizan este género musical.
Comentarios