Con 68 años y más de cuatro décadas de trayectoria, Alejandro Lerner se mantiene vigente en la música popular argentina. El cantautor, distinguido en 2024 con el Latin Grammy a la Excelencia Musical, anunció que regresará a Córdoba el próximo 21 de septiembre, con un show en Quality Espacio en el marco de su gira “La banda sonora de tu vida”. La presentación forma parte de un extenso tour nacional que lo llevará por Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Misiones, Mar del Plata y Rosario, donde combina clásicos de su carrera con adelantos de su próximo disco.
En diálogo con Telefe Noticias, el artista definió la propuesta como “hacer un viaje a través de esas canciones que nos han acercado, que también es la banda sonora de mi vida”.
El músico habló sobre cómo nacen los éxitos musicales y remarcó que la clave está en el público: “Vos no podés componer un hit. El hit es una distinción que te da el público. La canción tiene que atravesar miles de obstáculos: algunas llegan a ser hits, otras no”. En ese sentido, recordó que en otro tiempo las ficciones televisivas funcionaban como plataforma de difusión para los artistas, pero advirtió que “hoy ya casi no hay tiras producidas en Argentina que permitan meter canciones”.
Consultado sobre su presente, Lerner destacó que su entusiasmo sigue ligado a lo artístico: “Mi desafío es en lo creativo, en cómo preparo un show, en cómo estoy tocando, cómo estoy cantando, qué canciones le voy a dar a la gente, qué imágenes van a acompañar esas canciones”. También analizó el impacto de la música digital: “Por un lado tenés la capacidad de volverte viral o global en poco tiempo, pero el mismo día salen 150 mil canciones que tienen la misma oportunidad”.
El artista recordó colaboraciones recientes con distintas generaciones: “En el caso de Rusher, con ‘Después de ti’ hicimos una colaboración que se convirtió nuevamente en un mega éxito. Después vinieron acercamientos más personales como el de Ulises Bueno, La Konga, Q’lokura… hay varias bandas que empezaron a tomar canciones mías y las reversionaron en cuarteto”. Sobre su vínculo con Carlos “La Mona” Jiménez expresó: “Es como haber llegado al pináculo de la carrera cordobesa y de la música. Tener la posibilidad de que ‘La Mona’ te invite a su casa, que grabemos todo a pulmón, y que yo vaya a uno de sus conciertos, eso ya traspasa los niveles de la carrera”. Y agregó una reflexión: “El camino hacia el respeto tiene que ver con un crecimiento interior, de poder valorar al otro, de poder celebrarlo, aplaudirlo, cuando no estás tan hambriento de tu propio ego”.
En la entrevista también repasó la historia de algunas de sus composiciones más emblemáticas. Contó que Tren del cielo nació de una reunión con amigos de la infancia y luego se popularizó con la interpretación de Soledad Pastorutti. Además, adelantó que en Córdoba versionará Dame, una de las canciones que le grabó Luis Miguel.
Comentarios