Portada  |  06 septiembre 2024

Aumenta el monto de la beca Progresar: ya se abrió la inscripción para el segundo cuatrimestre

El Ministerio de Capital Humano anunció para las becas Progresar un aumento y la apertura de la inscripción para el segundo cuatrimestre de 2024.

Economía

Se trata de un aumento del 75%, por ende la beca pasa de un valor de $20.000 a $75.000.
El aumento rige desde el segundo cuatrimestre de 2024.
También se anunció que la inscripción para la segunda etapa del año comenzó el 5 de septiembre y se extiende hasta el 30 del mismo mes para la línea de Enfermería y hasta el 30 de noviembre para la línea de Progresar Trabajo.
Los requisitos para acceder a las becas varían según la beca a la que se quiera acceder:
- Progresar Obligatorio: los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años.
- Progresar Superior: entre 17 y 24 o hasta 30 si están avanzados en la carrera (para Enfermería no hay límite de edad).
- Progresar Trabajo: deben tener entre 18 y 24 años, con una ampliación a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado.
Los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina.
También deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea.
Deben presentarse tres certificados de asistencia anuales para poder conservar la beca.
Además, los becarios de Progresar Obligatorio de entre 16 y 18 años que estén terminando el secundario deberán hacer el Curso de Orientación Vocacional y Laboral como requisito para el cobro de la totalidad de la beca. El curso es virtual, se organiza en módulos autoasistidos y los estudiantes cuentan con 4 semanas para completarlo.
En el nivel Superior, los estudiantes avanzados pasarán de tener un requisito mínimo de 2 materias del año anterior aprobadas hasta el 50% de las asignaturas del año anterior aprobadas. Pero habrá una distinción entre quienes tuvieron beca en 2023 y quienes la solicitan por primera vez.
Quienes tuvieron beca en 2023 y no alcanzan el 50% de materias aprobadas según el plan de estudios de ese año, podrán aplicar al programa. Sin embargo, si son adjudicados, percibirán la cuota de transición establecida para 2024, que será un 80% del monto mensual de la beca. Quienes quieran acceder a la beca por primera vez, deberán cumplir con el requisito del 50% de materias aprobadas del plan de estudios cursado en 2023 y —de ser adjudicados— percibirán el 100% del monto mensual de la beca”, detalló Educación.
Para inscribirse hay que ingresar a la página del Programa Progresar: www.progresar.gov.ar
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.

Comentarios