Portada  |  18 abril 2025

Semana Santa en el mundo: rituales extremos en Filipinas y tradición dulce en Argentina

El historiador Lucas Botta explicó cómo distintas culturas viven la Semana Santa. En Filipinas, con rituales extremos de fe; en Argentina, con la tradición del huevo de Pascua.

Curiosidades

En el marco de la Semana Santa, el historiador cordobés Lucas Botta brindó una mirada histórica y cultural sobre cómo se celebra esta fecha religiosa en distintas partes del mundo. Su análisis puso en contraste dos expresiones muy diferentes pero igual de significativas: las impactantes crucifixiones voluntarias en Filipinas y la tradición del huevo de Pascua en Argentina.

Crucifixiones reales en Filipinas

Filipinas, uno de los países asiáticos con mayor población católica, vive la Semana Santa con una devoción que impacta al mundo. En la localidad de San Pedro Cutud se recrea cada año la Pasión de Cristo con actores y fieles que, en algunos casos, se someten voluntariamente a ser crucificados.

“Se representa toda la escena de la Pasión de Cristo en vivo, en directo y real”, detalló Botta. Aunque la Iglesia Católica no avala estos actos, tampoco los prohíbe. Con el tiempo, se han convertido en una manifestación de religiosidad popular que convoca tanto a creyentes como a turistas.

La tradición del huevo de Pascua en Argentina

En Argentina, la celebración adquiere un tono muy distinto. Botta explicó que muchas de nuestras costumbres pascuales fueron adoptadas a lo largo del tiempo gracias al intercambio cultural con Europa. “Fuimos bebiendo tradiciones de otros países a medida que pasaron los años”, señaló.

Entre ellas se destaca el huevo de Pascua, hoy profundamente arraigado en la cultura local. “Durante la Edad Media, durante la Cuaresma no se podía comer huevo, entonces los adornaban y los iban guardando y dejando escondidos, y se los encontraba el domingo de Pascua”, explicó el historiador.

Con el paso del tiempo, la costumbre evolucionó: “Comer huevos de Pascua comenzó por una tradición alemana, donde empiezan a aparecer los huevos de chocolate, y en Argentina tomamos eso”. Además, agregó que el famoso conejo de Pascua también tiene un fuerte simbolismo: “El conejo como simbolismo de la procreación y el renacer... era quien escondía esos huevos”.

Comentarios