Un estudio del Centro de Oncología Molecular de la Universidad de Quilmes indica que la yerba mate, combinada con vitaminas y otros suplementos activos, podría favorecer la cicatrización de heridas crónicas, especialmente en pacientes oncológicos, aunque también podría aplicarse en personas con heridas por diabetes y otras enfermedades.
El equipo de investigación busca desarrollar un suplemento nutracéutico de fácil consumo, que pueda disolverse en agua, jugo o leche. La fórmula combina la yerba mate con otros ingredientes que actúan de manera sinérgica para estimular la regeneración de tejidos y la producción de colágeno.
Según explicó Juan Garona, coautor del estudio, la investigación comenzó hace más de 10 años y el último trabajo amplió los análisis para abarcar distintos tipos de heridas. “Ojalá este estudio pueda transformarse en un producto que realmente facilite la cicatrización de pacientes con heridas complejas”, señaló.
Actualmente, los investigadores trabajan en ajustar la formulación para su aplicación en humanos y definir los protocolos clínicos necesarios para comprobar su eficacia. De confirmarse los resultados, la yerba mate podría convertirse en un recurso adicional para el tratamiento de heridas difíciles de curar.
Comentarios