Portada  |  31 octubre 2025

El hongo que podría ayudar a reducir la contaminación por plástico en el planeta

Un equipo de investigadores ha descubierto un hongo en la selva amazónica capaz de descomponer plásticos, incluso sin la necesidad de oxígeno.

Curiosidades

El hongo, denominado Pestalotiopsis microspora, ha sorprendido a la comunidad científica por su capacidad única de "digestionar" materiales plásticos como el poliuretano, uno de los polímeros más comunes y difíciles de descomponer en la naturaleza. 

El descubrimiento de este organismo plantea nuevas posibilidades para enfrentar el creciente problema de la contaminación por plásticos, que afecta a ecosistemas globales, incluida la fauna marina y la biodiversidad terrestre. Se estima que cada año se producen millones de toneladas de plástico, y gran parte de este material termina en el medio ambiente, ya que la descomposición natural de los plásticos puede tardar siglos.

El hongo produce enzimas específicas que rompen las largas cadenas de moléculas del plástico, convirtiéndolas en componentes más simples que puede utilizar como fuente de energía. Los investigadores creen que este proceso podría ser replicado y optimizado para su uso en la bioremediación de plásticos, ofreciendo una alternativa biológica más ecológica y menos costosa a los métodos tradicionales de reciclaje.

Además, este hallazgo subraya el valor de los organismos naturales como aliados en la protección ambiental. De hecho, el hongo podría convertirse en una herramienta clave en la biotecnología ambiental, ayudando a reducir el impacto del plástico en nuestro planeta de manera sostenible y menos dañina.

Comentarios