Cuando cada par de hélices se detuvo -en algunos casos para siempre- en la pista de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba, también se vieron pares de lágrimas en los rostros que despidieron al viejo guerrero.
Es que, además de la ceremonia formal, fueron homenajeados -y participaron de los últimos vuelos- los pilotos, mecánicos y técnicos que pasaron su vida militar y laboral en torno al Pucará.
Además de los vuelos individuales y en formación, hubo una ceremonia donde se reconoció a todo el personal que formó parte de la historia del avión y especialmente a los pilotos, armeros, técnicos y mecánicos que dieron su vida operando el avión de combate.
- Mirá el video con el toque de silencio en homenaje a los caídos con el Pucará, y escenas del avión actuando en la Guerra de Malvinas.
El IA58 Pucará deja el servicio activo en la Fuerza Aérea Argentina y Córdoba fue testigo ahora de su retiro, como lo fue hace 50 años de su nacimiento.
Precisamente en agosto de 1969 fue cuando la entonces Fábrica Militar de Aviones (hoy FAdeA) concretó el proyecto conducido por el vicecomodoro ingeniero Eduardo Ruiz y alzó vuelo por primera vez el avión Pucará.
Su destino desde 1975 fue la base aérea de Reconquista, en Santa Fe, cumpliendo misiones de control aéreo, apoyo a fuerzas terrestres y combate contrainsurgencia, con un capítulo especial en el Guerra de Malvinas.
Allí fue el único avión de combate que pudo operar con base en las islas, gracias a su capacidad de despegue y aterrizaje en pistas cortas y con terrenos sin más preparación que un campo llano.
Durante la guerra, fueron 14 los aviones destruidos en combate y otros 11 terminaron capturados como botín de guerra por las fuerzas inglesas.
El final del servicio activo total será el 4 de octubre próximo con una ceremonia en la base aérea de Reconquista.
Comentarios