Portada  |   

Ventas en picada: Córdoba sufrió en agosto una baja del 9% interanual

El mes más crítico fue agosto ya que hubo un descenso del 9 % interanual en las ventas.

Córdoba

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informó que agosto fue el peor mes del año, con una caída interanual del 9% en ventas minoristas y del 6,7% frente a julio. El consumo se ve golpeado por la pérdida del poder adquisitivo, la inflación y la retracción del crédito. El presidente de la CCC, Sebastián Parra, señaló que el acumulado desde enero a agosto presenta una baja del 24 % en comparación con el mismo período del año anterior. 

A nivel nacional, la situación no es muy distinta. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas cayeron en promedio un 7,6% interanual en agosto, acumulando más de 20 meses consecutivos en descenso. Los rubros más afectados son: indumentaria, ferretería, electrodomésticos y alimentos.

Estos datos reflejan una situación crítica para el comercio minorista, la baja acumulada es preocupante porque implica un impacto que podría transformarse en cierres de locales o pérdida de empleo si no se interviene eficazmente. Sin embargo desde la CCC remarcaron que trabajan junto al Municipio y la Provincia para sostener los puestos de trabajo en el sector.

La caída en Córdoba se enmarca en una tendencia regional y global de retracción del consumo, pero con una intensidad más fuerte que el promedio nacional e internacional. Mientras otros países atraviesan caídas leves o recuperaciones parciales, Argentina y particularmente Córdoba sufren un escenario más complejo por la inflación, la pérdida del salario real y la falta de financiamiento al consumo.

Por ejemplo, en países limítrofes como en Chile el comercio minorista cayó un 4,5% interanual en julio. Según la Cámara Nacional de Comercio las familias priorizan el gasto en alimentos y postergan bienes durables. En Brasil el comercio minorista creció levemente (1,2%) en julio, impulsado por programas de transferencia social y estabilidad inflacionaria. Mientras que en Europa o Estados Unidos enfrentan una desaceleración en el aumento aumento, que por estos meses ronda entre el 2,5% y 3% producto de la reactivación por el turismo. 

Los números reflejan la profundidad de una crisis que amenaza con reconfigurar el mapa comercial de Córdoba y del país. El gran interrogante ahora es si lograrán ponerse de acuerdo el sector público y privado para frenar el descenso antes de que sea irreversible.

Comentarios