Portada  |   

Un estudiante de Río Cuarto se consagró primero en la Competencia Argentina de Tecnología del ITBA

Tomás Cengia Gianni, del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos”, destacó entre más de 1.400 participantes de todo el país y obtuvo una beca completa para estudiar Bioingeniería en el ITBA. Su proyecto se centró en la fabricación de puentes dentro del marco del certamen federal de innovación y ciencia.

Córdoba

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció a los ganadores de la 10ª edición de la Competencia Argentina de Tecnología (OATec), certamen federal que busca fomentar la innovación, la ciencia y el pensamiento tecnológico entre estudiantes de escuelas secundarias de todo el país. En esta edición participaron más de 1.450 jóvenes de distintas provincias, y los primeros puestos correspondieron a representantes de Córdoba, Santa Fe y Catamarca.

El primer lugar fue para el cordobés Tomás Agustín Cengia Gianni, estudiante del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos” de Río Cuarto, quien participó acompañado por el profesor Ing. Nicolás Álvarez. El certamen incluyó tres instancias evaluativas: dos virtuales y una final presencial desarrollada en la sede del ITBA, en Buenos Aires.

El proyecto que le permitió consagrarse ganador se centró en la fabricación de puentes, integrando conocimientos de física y química. Aunque su vocación es la medicina, Tomás resaltó que la experiencia le permitió aplicar de manera práctica lo aprendido y acercarse a la innovación urbana y tecnológica.

La OATec busca acercar la educación científica a las aulas bajo la consigna “Urbanismo y Tecnología”, promoviendo el talento joven y el trabajo colaborativo en todo el país. Los docentes orientadores fueron reconocidos con diplomas y tablets, mientras que los finalistas y sus instituciones recibieron certificados por su participación.

Como parte de los premios, Tomás obtuvo una beca completa para estudiar Bioingeniería en el ITBA a partir del ciclo 2026, además de una notebook, reforzando su camino académico y profesional en el área tecnológica.

La OATec, que ya cumple una década, continúa siendo un espacio para que los jóvenes desarrollen creatividad, integren saberes y descubran vocaciones vinculadas a la ciencia y la tecnología, fortaleciendo el talento argentino desde las aulas.

Comentarios