Portada  |  26 febrero 2025

UEPC rechazó la oferta del gobierno y habrá paro el 6 de marzo

El gremio docente entiende que la oferta salarial es “insuficiente”.

Córdoba

El día martes la UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba) rechazó la oferta salarial de la Provincia y de no obtener una mejora, habrá paro docente el día jueves 6 de marzo.

Así lo confirma el Secretario General de la UEPC en conversación de Telefe, “De no haber una nueva propuesta superadora, el día 6 de marzo habrá un nuevo paro en la provincia”.

A raíz, el gremio exige que se mejore y pide incorporar un adelanto de pauta y cláusula de revisión.

La UEPC dio a conocer el resultado de la asamblea resolutiva en un comunicado:

-No aceptar la propuesta salarial por considerarla insuficiente.

- Exigir al gobierno provincial que mejore dicha propuesta.

- Ratificar que la propuesta debe contener el pago del adicional no remunerativo por única vez de 100 mil pesos.

- Ratificar que la propuesta debe contener el aumento del 100% del IPC.

- Ratificar que la propuesta debe contener la jerarquización salarial de los cargos directivos.

- Exigir que se garantice la continuidad del Fonid, actualizado mes a mes por IPC para activos y jubilados.

- Exigir que se incorpore un adelanto de pauta y cláusula de revisión en julio y noviembre, para que se produzca un real recupero del poder adquisitivo.

- Que en la propuesta se establezcan los meses en los que se producirá todo el blanqueo.

- Que en la propuesta quede establecida una cláusula que fije que, en el caso de que otros gremios logren mejoras por encima de nuestra pauta, las mismas también sean otorgadas a los docentes, tanto activos como jubilados.

- Exigir que se eleven los montos mínimos del diferimiento a las y los jubilados, para que ningún jubilado cobre a más de un mes, según establece la Ley 8.024.

- Exigir la eliminación del descuento por doble beneficio (artículo 58 de la Ley 10.694).

- Exigir la eliminación del Fosaet, la mejora del funcionamiento de Apross en el interior y la cobertura de las PMO (Prestaciones Médicas Obligatorias).

- Exigir el aumento de las asignaciones familiares.

- Establecer que, una vez finalizada la discusión de política salarial, se de inicio a la Mesa de Política Laboral para que todas las situaciones que afectan a la docencia se resuelvan durante el 2025.

- Que los aumentos y mejoras que obtengan las y los activos impacten en los haberes de las y los jubilados.

- Adherir al paro y movilización del Día Internacional de la Mujer Trabajadora el sábado 8/3.

“En caso de no existir una propuesta salarial que contenga los requerimientos de la asamblea provincial, realizar un paro de 24 horas el jueves 6/3”, agregó el comunicado.

“Por otro lado, por mayoría se rechaza el intento de privatización de Epec y acompañar la movilización organizada por Luz y Fuerza para el jueves 27/2 a las 18 con los demás sindicatos”, señaló.

Y a nivel nacional:

- Ante la no convocatoria a la paritaria nacional docente, impulsar una Jornada Nacional de Protesta en Ctera.

- Se designaron las/os compañeras/os que participarán en el Congreso Ordinario N° XXXIX y el Congreso Extraordinario N° CII de Ctera, a realizarse el jueves 27 de febrero del corriente.

- Por último, la asamblea resolvió pasar a un cuarto intermedio.

Comentarios