Tras la conmoción que generó en Villa Carlos Paz la muerte de un adolescente de 13 años durante una clase de Educación Física, el cardiólogo Hugo Luquez explicó las principales causas de la muerte súbita y la importancia de la reacción inmediata para salvar vidas.
"La muerte súbita es una muerte inesperada que ocurre en personas que, en apariencia, estaban sanas. De un momento a otro se desvanecen y fallan", explicó el médico.
Según detalló, hasta los 35 años la principal causa está vinculada a enfermedades del músculo cardíaco, mientras que en personas mayores la incidencia se relaciona sobre todo con problemas coronarios, como infartos por obstrucción de arterias.
Aunque suene inevitable, Luquez remarcó que existen medidas de prevención: “Si se estudia a los pacientes oa los deportistas, se pueden detectar patologías subyacentes que generan riesgo”. En ese sentido, recomendó controles médicos desde la niñez, cuando se comienza la práctica deportiva, con especial atención a los antecedentes familiares de arritmias o enfermedades congénitas.
El especialista subrayó que la muerte súbita en el deporte no es un evento común: “Oscila entre uno en 100.000 y uno en 200.000 casos”.
No obstante, insistió en la necesidad de preparar a la comunidad en maniobras de RCP y en contar con desfibriladores externos en espacios públicos y deportivos. “Esos dispositivos permiten revertir una arritmia mortal llamada fibrilación ventricular y, en muchos casos, salvar una vida”, agregó.
Comentarios