Portada  |  06 septiembre 2025

Septiembre en Córdoba: una agenda diversa con exposiciones en arte, historia y tradiciones populares

La Agencia Córdoba Cultura presenta una variedad de muestras gratuitas y con descuentos en sus espacios, abarcando desde arte contemporáneo y fotografía hasta patrimonio y expresiones tradicionales.

Córdoba

Durante este mes de septiembre, Córdoba ofrece una nutrida programación de exposiciones en sus museos y centros culturales, con propuestas para todos los intereses. La mayoría de las muestras son gratuitas los miércoles, con descuentos para estudiantes, jubilados y familias, invitando a la comunidad a redescubrir su historia, arte y tradiciones.

En el Museo Emilio Caraffa, se puede visitar “Heart for Art / Al corazón del arte”, una muestra educativa que conecta al público con obras de Van Gogh, Fernando Fader y José Malanca, promoviendo actividades interactivas y visitas guiadas, con cierre el 5 de octubre. También en este espacio, la exposición “Rosa Farsac y el teatro de las flores” presenta el trabajo de una artista cordobesa del siglo XX, con obras que abordan temas de naturaleza, infancia y género, hasta el 5 de octubre.

Otra propuesta destacada es “Colección IKA en Córdoba, 1958-1966”, que rescata la historia del vínculo entre la industria automotriz y las artes en los años 60, con obras de artistas argentinos y regionales, objetos industriales y tecnología, además de una experiencia interactiva con inteligencia artificial. La muestra cierra el 5 de octubre.

El Museo Evita – Palacio Ferreyra exhibe su colección permanente en cuatro bloques temáticos y presenta muestras temporales como “Una lectura poliédrica del Patrimonio”, con esculturas de Claudio Gomez, y “BIENALSUR 2025”, con obras de Liliana Maresca, que abordan temas sociales y culturales. También destaca la muestra fotográfica “Vietnam, retrato de un país vivo” hasta el 26 de octubre, que invita a recorrer la historia y cultura vietnamita a través de imágenes.

En el Museo de Fotografía Palacio Dionisi, se puede apreciar “Del Retrato y sus sombras”, una exposición de Roberto Huarcaya que invita a reflexionar sobre la relación entre naturaleza, territorio y percepción, hasta el 16 de noviembre. Además, las muestras “La imagen como matriz” de Eric Markowski y “Pewma / Yamagütrü” de Marcos Méndez abordan la relación entre fotografía, industria y memorias ancestrales, cerrando en noviembre.

El Centro Cultural Córdoba presenta instalaciones como “Polifonía en Cuatro Colores N° 2” de Mariano Ferrante, que explora el color y el espacio en una obra site-specific, y “El espacio después” de Leyla Tschopp, que cuestiona las perspectivas pictóricas tradicionales. También continúa la muestra histórica del Museo del Cuarteto, que celebra los 80 años de la música popular cordobesa, y exhibiciones en la galería de fotografías y el archivo histórico, con propuestas para conocer más sobre la historia local y la cultura popular.

Finalmente, en espacios como la Biblioteca Córdoba, se exhiben obras de humor gráfico, y en el Museo del Marqués de Sobre Monte, una muestra de arte colonial que relata la historia de la vivienda del siglo XVIII en Córdoba. La agenda cultural de septiembre invita a explorar, aprender y disfrutar de la riqueza artística y patrimonial que la provincia ofrece para todos los gustos.

Comentarios