En la provincia de Córdoba, liderada por el fiscal de Cibercrimen Franco Pilnik, se realizaron 9 allanamientos que culminaron con la detención de cuatro individuos vinculados a la posesión y distribución de material de abuso sexual infantil.
Los países participantes en esta operación trascendental fueron Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
La Fiscalía PCyF 17, especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, bajo la dirección del fiscal Tomás Vaccarezza, desempeñó un papel fundamental al investigar más de 150 usuarios de redes P2P distribuidos en Argentina y otros países.
La colaboración entre la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de EE. UU. y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires fue esencial para llevar a cabo esta operación. Además, el MPF facilitó la firma de un acuerdo con el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College para el uso de la plataforma "Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (Icaccops)", una herramienta vital en la lucha contra la explotación sexual infantil.
En total, se realizaron 55 allanamientos en Argentina, con detenciones en diversas provincias, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Misiones, Santiago del Estero, Salta y San Juan. Córdoba, con 8 allanamientos, destacó con cuatro detenciones.
Este operativo, denominado "Aliados por la Infancia II", logró el secuestro de 1281 dispositivos en toda la región. La colaboración internacional y la utilización de herramientas tecnológicas avanzadas fueron claves para el éxito de esta operación que tiene un impacto directo en la protección de niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual.
Comentarios