Portada  |  10 febrero 2025

Se cumplen 20 años del motín en la cárcel de San Martín

Fue la peor revuelta carcelaria en democracia: hubo ocho muertos y decenas de heridos.

Córdoba


Entre el 10 y el 11 de febrero de 2005, la ciudad de Córdoba quedó conmocionada por un motín en la cárcel de San Martín, ubicada en el barrio que lleva su nombre y activa desde 1887.


La superpoblación del penal con 1.800 internos en un espacio diseñado para 900 y demandas desatendidas fueron el detonante de un violento estallido. Sin una planificación previa, la revuelta se originó tras una pelea entre presos de los pabellones 5 y 6, lo que derivó en que los reclusos tomaran control del penal.


Durante el motín, los internos secuestraron a 25 custodios, incluido el director de la cárcel, y varias decenas de familiares que estaban de visita quedaron atrapados en el interior del presidio.


La protesta dejó un saldo trágico: murieron el policía Roberto Cogote, los guardiacárceles Andrés Abregú y Pablo Ferreyra, y los internos Walter Romero, Juan Rivarola, Miguel Acuña, Víctor Bazán y Roberto Álvarez.


El motín llegó a su fin cuando las autoridades judiciales garantizaron que no habría represalias contra los presos involucrados.


La revuelta dio lugar a tres juicios que concluyeron con 59 condenas y aceleró la inauguración de la cárcel de Cruz del Eje en 2006.


Este suceso fue el colapso de un sistema penitenciario desbordado, donde la convivencia se tornó insostenible. Dos décadas después, la situación sigue siendo preocupante: aunque se han realizado mejoras edilicias, la capacidad carcelaria en Córdoba sigue siendo la misma que hace 20 años, mientras que la población de reclusos se ha duplicado.

Comentarios