Portada  |  02 enero 2020

Resonancia Magnética Cardiovascular y la detección temprana de afecciones al corazón.

Cada año 40.000 personas mueren en Argentina por lo que se conoce por muerte súbita, lo que muchos no saben, es que en realidad se trata de un paro cardíaco repentino que en muchos casos puede evitarse realizando estudios tempranos.

Córdoba

El estudio que brinda la mayor precisión para la detección temprana de afecciones al corazón, es la Resonancia Magnética Cardiovascular (RMN) que permite diferenciar patologías que no se perciben a través de una ecografía. El equipo del Santario Allende nos cuenta acerca de esta tecnología:

La Resonancia Magnética Cardiovascular toma imágenes cardíacas por resonancia magnética nuclear (RMN) utilizando un poderoso campo magnético, ondas de radio y una computadora para producir fotografías de las estructuras que están adentro y alrededor del corazón.

"Hoy en día estos mapeos nos permiten cuantificar características inherentes al músculo con gran exactitud, este método permite diferenciar donde se encuentra el músculo dañado o no, cual se encuentra amenazado y tomar medidas para atender a ese paciente" explica la doctora Melina Mana (MP:36765), cardióloga del Sanatorio Allende.

La RMN cardíaca se utiliza para detectar o monitorear enfermedades cardíacas, y para evaluar la anatomía y funcionamiento del corazón en pacientes que tienen tanto enfermedades congénitas del corazón como así también enfermedades del corazón que se desarrollan luego del nacimiento.

La RMN cardíaca no utiliza radiación ionizante para producir imágenes, y puede brindar las mejores imágenes del corazón para ciertas condiciones.

Comentarios