Portada  |  18 julio 2025

Recolección de residuos: hay conciliación obligatoria y se normaliza el servicio

La acumulación de basura en calles y espacios públicos preocupó a vecinos y autoridades locales. Más de 40 municipios estuvieron afectados por la interrupción del servicio.

Córdoba

La acumulación de basura en distintos barrios de Córdoba encendió las alarmas. Tras varios días de servicio reducido, las empresas concesionarias de la recolección de residuos solicitaron este viernes la conciliación obligatoria ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

Según trascendió, en el predio de Enterramiento Piedras Blancas estaban trabajando con menos materiales, en consecuencia, los camiones debieron esperar durante horas para descargar los residuos, lo que generó largas filas y afectó los horarios habituales de las rutas y recorridos del servicio.


A esto se suma un conflicto salarial de fondo que aún no ha sido resuelto.


Vecinos de distintos barrios comenzaron a notar mejoras en las últimas horas. Algunos contenedores ya aparecen vacíos y limpios, lo que indica una paulatina normalización. Sin embargo, aseguran que estos días fueron muy complicados por la acumulación de residuos y la falta de información clara sobre lo que ocurría.


Desde el entorno de los trabajadores se remarca que, a pesar de las dificultades, no hubo abandono de tareas ni medidas de fuerza, mientras se aguarda una resolución definitiva al conflicto.

Frente a esta situación, varios municipios, entre ellos Córdoba capital, Río Tercero y Río Cuarto, solicitaron también la intervención del Gobierno provincial. Las autoridades advirtieron sobre los riesgos ambientales y sanitarios derivados de la acumulación de residuos, especialmente en localidades que utilizan el Complejo Ambiental Piedras Blancas para la disposición final.


Aunque los municipios no forman parte de las negociaciones entre las empresas y el personal, se vieron directamente afectados por las medidas de fuerza y pidieron la apertura urgente de un canal de diálogo que evite una mayor escalada del conflicto.

Comentarios