En un operativo realizado en la región rural del departamento San Justo, la Policía Ambiental de Córdoba llevó a cabo la liberación de un carpincho y 48 aves silvestres a orillas del río del Garabato, entre Balnearia y Altos de Chipión.
Los animales, rescatados en distintos procedimientos de control de fauna, fueron rehabilitados en el centro Tatú Carreta, ubicado en Casa Grande, donde recibieron atención veterinaria hasta recuperar su salud para ser devueltos a su hábitat natural.
Entre las aves liberadas se encontraban especies como cardenal copete rojo, jilguero, reinamora y celestino, todas propias de la zona. El carpincho, por su parte, había sido rescatado de un cautiverio ilegal en una vivienda de Inriville.
Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental, destacó la importancia de liberar a estos ejemplares en lugares cercanos a la Laguna, un área con gran potencial turístico y ambiental, y llamó a la comunidad a colaborar en la protección de la flora y fauna locales. Además, resaltó el trabajo conjunto entre las autoridades municipales y el equipo técnico involucrado en el rescate y rehabilitación de los animales.
La actividad contó con la participación de funcionarios provinciales, intendente de Balnearia Miguel Méndez, Intendente de Altos de Chipión Carlos Fuyana y Rodolfo Mussello, intendente de La Paquita, además de guardaparques y equipos especializados.
En paralelo, y en el marco del programa Más Flora Cordobesa, se llevó adelante una campaña de forestación con especies nativas en La Para y Balnearia, donde se plantaron más de 90 árboles autóctonos como algarrobos y espinillos. Esta iniciativa busca fomentar la recuperación de los ecosistemas locales y fortalecer el turismo natural en la región.
Comentarios