La Policía Ambiental de Córdoba allanó una granja educativa en la zona rural de Villa María y rescató 19 animales silvestres que eran exhibidos sin autorización. Entre los ejemplares secuestrados había un carpincho, tortugas acuáticas y terrestres, pecaríes, loros habladores y un jabalí. Todos fueron trasladados al Centro de Rescate Tatú Carreta en Casa Grande para su evaluación y cuarentena.
El procedimiento fue llevado adelante por inspectores de la Policía Ambiental, organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. La medida se realizó tras una denuncia que alertaba sobre la presencia de fauna silvestre en el establecimiento. Con orden judicial, los agentes constataron que los animales convivían con ejemplares de granja en el multiparque educativo.
El secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, informó que se encontraron 19 individuos sin autorización legal. “Los especialistas examinarán a cada uno, determinarán el tratamiento de rehabilitación que requieren y analizarán si pueden reinsertarse en la naturaleza”, explicó el funcionario.
Los especialistas del centro revisarán el estado de salud de los animales. El objetivo es rehabilitarlos y, si es posible, reinsertarlos en su hábitat natural. En caso contrario, podrían quedar bajo resguardo en instituciones autorizadas.
La Policía Ambiental recordó que la tenencia, comercialización y transporte de fauna silvestre está prohibida en la provincia de Córdoba. Estas prácticas generan un grave impacto en el ambiente y ponen en riesgo la supervivencia de las especies.
Las autoridades solicitaron a la población denunciar cualquier situación irregular. Las vías habilitadas son el teléfono 0351-4420924, el WhatsApp 3513108709 o la plataforma Ciudadano Digital.
Comentarios