En mayo la Municipalidad de Córdoba reglamentó la ordenanza 13.321 que regula la tenencia de perros potencialmente peligrosos. Este jueves, apenas tres meses después, el Concejo Deliberante oficializó una serie de modificaciones a la misma normativa.
Es que en los últimos meses, Trinidad Ballesteros perdió la vida. La adolescente fue asesinada por dos dogos argentinos en barrio Estación Flores el 9 de julio. En honor a la víctima fatal, los concejales llamaron al proyecto presentado “Ordenanza Trinidad”.
El despacho fue aprobado de manera unánime en una sesión en la que participaron familiares de la menor que murió atacada por perros. “Es un momento muy emocionante, saber que este proyecto salió adelante para que no haya más muertes”, dijo Sofia Ballesteros.
Los principales puntos
En términos generales, los cambios introducidos a la normativa establecen más requisitos para la tenencia de las 14 razas de perros catalogadas como “potencialmente peligrosas” y endurecen las sanciones por su incumplimiento. Al mismo tiempo, plantea nuevas responsabilidades tanto para los criaderos que los comercialicen como para los veterinarios que los atienden.
En primer término, aquellos que tengan una de estas mascotas a su nombre deberán contar con una licencia especial y pagar un seguro de responsabilidad civil. Además tendrán que contar con los siguientes certificados:
- Apto psicofísico.
- Capacitación de “tenencia responsables de animales de compañía y potencialmente peligrosos”.
- Certificado expedido por veterinario matriculado respecto al plan sanitario del animal.
Todos los canes dentro de este grupo que tengan más de seis meses deberán estar castrados. Hasta entonces, sus dueños deben tramitar un “acta de compromiso del sistema de identificación y procedimiento de castración del animal”. Los únicos exceptuados serán los criaderos habilitados.
Comentarios