Portada  |   

Paro de controladores aéreos en el Aeropuerto

La medida de fuerza comenzó este viernes al mediodía y se repetirá en cinco jornadas distintas. Solo se restringen los despegues en determinadas franjas horarias.

Córdoba

El paro de controladores aéreos se hizo efectivo este viernes en el aeropuerto de Córdoba, con la primera interrupción entre las 13 y las 16, y una segunda que se extenderá desde las 19 hasta las 22. La medida se repetirá el domingo en los mismos horarios y continuará el martes, jueves y sábado de la próxima semana con franjas diferentes.

El inicio de la protesta generó incertidumbre en la terminal aérea. Algunos pasajeros recibieron un mail con la notificación de las cancelaciones, mientras que otros se enteraron recién al llegar al aeropuerto. Una mujer contó que su hijo debía viajar en plena franja del paro y se mostró sorprendida: “No le avisaron antes”. Agregó que el joven tenía un vuelo internacional posterior, lo que complicaba aún más la situación.

Otra pasajera relató que su vuelo estaba programado para las 15:30 y fue cancelado. “No nos ofrecen ninguna alternativa, dicen que en dos días nos van a contestar. Yo tengo un vuelo mañana”, expresó. La mujer explicó que consultaron con otra aerolínea, pero el pasaje directo de Córdoba a Ezeiza para el día siguiente costaba cerca de un millón de pesos.

Desde el gremio, los delegados justificaron la medida en la falta de avances en las negociaciones salariales. “Casi un año sin paritarias, ya no se puede sostener”, advirtieron, y señalaron que ya hubo dos conciliaciones obligatorias con sus extensiones, pero que “no hay un diálogo real y concreto que quiera resolver las cosas”.

Los controladores aclararon que la protesta afecta únicamente los despegues en las franjas establecidas y que están exceptuados los vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y aquellos en emergencia. “Lo único que se restringe son los despegues”, remarcaron, y recordaron que la reprogramación de horarios “queda a criterio de las empresas”.

“Nos encanta trabajar, pero no nos queda otra que visibilizar nuestro descontento”, insistieron los delegados, que adelantaron la continuidad de las medidas hasta que haya una respuesta oficial.

Comentarios