El caso ocurrió en Barrio Ituzaingó, en la zona conocida como Los Cuarenta, donde una niña de 12 años perdió la vida este miércoles. Según comentaron los vecinos, la pequeña se encontraba en su casa cuando comenzó a sentirse mal. Llamaron a la ambulancia, pero llegó tarde.
La preocupación en la comunidad crece ante la incertidumbre que genera esta causa de defunción, ya que es repentina y muy difícil de prever. Entre las recomendaciones preventivas más importantes se encuentran:
-
Realizar chequeos médicos completos, especialmente cardiológicos.
-
Conocer la historia clínica familiar.
-
Estar atentos a síntomas inusuales o cambios repentinos en las reacciones del cuerpo.
-
Evitar el uso de estimulantes o la automedicación sin control profesional.
-
Promover la educación en RCP (reanimación cardiopulmonar) y el acceso a desfibriladores automáticos en espacios públicos.
Según especialistas, la muerte súbita puede afectar a cualquier edad, pero los grupos más vulnerables son los lactantes menores de un año (síndrome de muerte súbita del lactante), adolescentes entre 12 y 18 años, y adultos mayores de 40, especialmente varones, debido a causas cardiovasculares. La detección temprana de enfermedades cardíacas, incluso en personas jóvenes, puede ser clave para prevenir tragedias como esta.
Comentarios