Portada  |   

Octubre arruina la chance de 2025 como el año con menos incendios en Córdoba

El mes de octubre complica que 2025 sea el año con menos incendios en Córdoba. Grandes focos en Quebrada del Condorito y Guasapampa elevaron la superficie afectada.

Córdoba

Octubre arruinó la posibilidad de que 2025 sea el año con menos incendios en Córdoba, tras un período de baja incidencia hasta septiembre. Los focos más importantes se registraron en Quebrada del Condorito y en Guasapampa, donde el fuego sigue activo. Estos incendios elevaron la superficie afectada y marcaron un cambio en la tendencia del año.

Hasta septiembre, Córdoba había registrado un bajo número de incendios, con apenas 4.035 hectáreas quemadas según el Plan Provincial de Manejo del Fuego. Esto generaba expectativas de superar los años de menor incidencia, como 2016, que registró 10.100 hectáreas afectadas. Sin embargo, el calor y los vientos de octubre transformaron al mes en el más crítico del año.

El incendio en Quebrada del Condorito consumió unas 6.000 hectáreas en solo seis días, más que el acumulado de los nueve meses anteriores. Otros focos menores durante octubre sumaron hectáreas adicionales, complicando el control de la situación. El impacto ambiental es significativo, sobre todo en áreas de bosque nativo remanente.

En Guasapampa, el incendio iniciado el domingo sigue activo, con avance sobre quebradas y terrenos irregulares que dificultan el combate. Bomberos, aviones hidrantes y agentes de los ETAC trabajan desde el inicio, pero aún no se logró controlar el foco. La zona está cerca del Parque Nacional Traslasierra, una de las reservas de monte autóctono mejor conservadas de Córdoba.

Entre lo quemado hasta septiembre y lo que sumó octubre, la superficie afectada podría rondar las 12 mil hectáreas, superando los registros de los años con menor incidencia desde 2005. Por contraste, los años más críticos superaron las 100 mil hectáreas, como 2020 y 2024. Aunque noviembre y diciembre suelen ser meses de menor riesgo, los especialistas alertan que el cambio climático prolonga la temporada de incendios.

Comentarios