Portada  |  07 noviembre 2025

Nuevos valores de las multas de la Caminera en Córdoba tras el aumento del combustible

El Gobierno provincial actualizó los valores de las sanciones de tránsito tras el incremento del precio de la nafta súper. La Unidad Fija de Multa pasó a costar $1.539 y las penalidades varían según la gravedad de la infracción.

Córdoba

El Gobierno de la provincia de Córdoba dispuso un nuevo aumento en los montos de las multas aplicadas por la Policía Caminera, en línea con la suba del precio del combustible. La medida quedó oficializada a través de la Resolución N° 55, publicada en el Boletín Oficial, y establece un ajuste en el valor de la Unidad Fija de Multa (UF), que ahora pasó de $1.488 a $1.539.

La UF es el parámetro utilizado para calcular las sanciones económicas previstas en la Ley Provincial de Tránsito N° 8560, y su actualización impacta directamente en el valor final que deben abonar los infractores.

Con la nueva escala, las multas quedaron establecidas de la siguiente manera:

  • Infracciones leves (20 a 100 UF): incluyen conductas como conducir fumando u otras faltas menores. Las sanciones pueden alcanzar los $153.900.

  • Infracciones graves (100 a 200 UF): por ejemplo, circular sin luces obligatorias. Las multas ascienden hasta $307.800.

  • Infracciones muy graves (200 a 400 UF): cruzar un semáforo en rojo, manejar en contramano o exceder los límites de velocidad puede costar hasta $615.000.

  • Infracciones máximas (1.200 a 2.000 UF): se aplican a faltas severas como conducir bajo los efectos del alcohol, dañar infraestructura vial o adulterar documentación. En estos casos, las sanciones pueden llegar a $3.000.000.

Desde el Ejecutivo provincial explicaron que la actualización responde a la metodología de cálculo establecida, que vincula el valor de la Unidad Fija con el precio promedio del litro de nafta súper en las estaciones de servicio locales. Con este nuevo incremento, las multas de la Policía Caminera vuelven a ajustarse al contexto económico actual, con el objetivo -según las autoridades- de mantener la proporcionalidad entre las sanciones y el poder disuasorio de las normas de tránsito.

Comentarios