Los niños autistas retrocedieron en sus aprendizajes desde que están cerrados los centros de rehabilitación. Es, entro tantos, el caso de Teo, de siete años. Su mamá publicó una carta dando cuenta de la situación que viven y Telefe Noticias habló con ella sobre la realidad que atraviesa con su hijo.
"Hoy me toca una vez más el rol de lucha por sus derechos, de ser su voz. Hace cuatro meses y tras las medidas que tomaron para cuidarnos, me están arrancando la esperanza. Semana tras semana espero que habiliten la presencialidad de la rehabilitación de Teo, pero consideran con mayor prioridad y urgencia el 94% de las otras actividades que flexibilizaron, entre ellas centros comerciales y en los últimos días restaurantes y bares".
Es parte de la carta que escibió Analía Varbena, la mamá de Teo, quienes reclaman que necesita de estos espacios para el propio desarrollo de su hijo, una realidad que sufren todas las familias dónde hay niños autistas.
"Él se iba de casa a las 9 de la mañana y volvía alas 4 de la tarde, ahí realizaba terapias como fonoaudiología, psicomotricidad, terapia ocupacional, músicoterapia", enumera Varbena sobre todo lo que desarrollaba, entre otras cosas, su hijo hasta marzo cuando podía asistir al centro de rehabilitación.
La dificultad en la virtualidad es que son niños que no hablan y la interacción se complica, "después de cuatro meses ya es insostenible y los retrocesos que hemos visto, no los he visto desde 5 años y medio que tengo el diagnóstico de Teo. Siempre fueron avances, pequeños, pero siempre progresivos", agrega la madre.
Comentarios