Este jueves se realiza en todas las instituciones educativas de Córdoba la instancia escolar de la 57ª Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui 2025”, una jornada abierta en la que estudiantes y docentes comparten más de 19.500 proyectos vinculados al conocimiento, la creatividad y el compromiso comunitario.
La propuesta involucra a 850.000 alumnos y 70.000 docentes, con el respaldo de 307 municipios y comunas, y busca consolidar el protagonismo estudiantil y la enseñanza situada, resaltando a la escuela como motor de transformación social.
Los trabajos abarcan temáticas diversas (desde ambiente, salud y alimentación hasta historia, arte, literatura, matemáticas y tecnología) y reflejan la tarea desarrollada en el marco del programa Transformar Córdoba.
La participación incluye instituciones públicas (76%) y privadas (24%), con un fuerte aporte del interior provincial (70%).
Las iniciativas seleccionadas en esta etapa podrán acceder a la fase regional, que se desarrollará en septiembre de forma virtual. De allí, 128 proyectos llegarán a la instancia provincial, prevista para el 23 de septiembre en Córdoba Capital, y 18 representarán a la provincia en la instancia nacional, que tendrá lugar entre octubre y noviembre. Como novedad, también se sumarán las universidades locales con propuestas propias.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que la feria “expresa lo mejor de nuestras escuelas: el compromiso con el conocimiento y la construcción colectiva de aprendizajes significativos”. En tanto, su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Gustavo Dellarossa, señaló que esta iniciativa “es una oportunidad para compartir saberes y potenciar el desarrollo de Córdoba”.
Con esta feria, la provincia reafirma su apuesta por una educación inclusiva, innovadora y de calidad, alineada con el Plan de Desarrollo Educativo 2024–2027.
Comentarios