En el marco del Día Mundial de la Fibrosis Quística , que se celebra cada 8 de septiembre, la periodista y resiliente cordobesa Maribel Oviedo compartió su historia transmitiendo un mensaje de superación y concientización sobre esta enfermedad.
Oviedo, conocida por su trayectoria en el periodismo deportivo, habló sobre su experiencia personal y familiar "Hoy justamente estoy esperando el alta del hospital. Son recaídas que uno siempre tiene por la fibrosis quística, pero cada año trato de hacer fuerza, levantarme y ver un objetivo a pesar de todas las dificultades", contó.
La periodista, que fue trasplantada, destacó la importancia de la especialización médica en Argentina y los avances de la ciencia "Gracias a la ciencia, hoy en día se diagnostica de bebé y se pueden seguir tratamientos que permiten tener una vida más normal".
"Es fundamental cumplir a rajatabla con el tratamiento". Maribel también reflexionó sobre la actitud que adopta frente a la enfermedad y las pérdidas sufridas en su familia "Trato siempre de quedarme con lo bueno, con lo que pasó por algo".
"Mis hermanos pasaron por esta vida para algo, y yo sigo acá, dando esperanza y comunicando lo que es la fibrosis química". Además de su testimonio, Maribel mostró su lado más divertido al hablar de su pasión por el fútbol "Talleres siempre por encima de todo. Cuando salga campeón Talleres, creo que va a superar mucho más que cualquier triunfo de la selección. Es un amor eterno, por siempre".
Maribel Oviedo se posiciona como un ejemplo de lucha y resiliencia en Córdoba y en todo el país. Su historia invita a reflexionar sobre la importancia de la investigación, los tratamientos especializados y el acompañamiento familiar para quienes viven con fibrosis química.
Comentarios