El Día de los jardines de infantes y de la Maestra Jardinera se celebra cada 28 de mayo en memoria de Rosario Vera Peñaloza, quien falleciera un 28 de mayo de 1950. La educadora y pedagoga nacida en La Rioja fundó el primer jardín de infantes argentino, instituciones que hasta el día de hoy forman parte del primer nivel del sistema educativo.
Marcela Miravet, maestra jardinera nos comentó sobre su trabajo: “ser maestra jardinera es un labor muy difícil , pero también muy gratificante ver como crecen y aprenden. “Los chicos te devuelven amor, cariño, alegría”. “Es más lo que uno disfruta de lo que reniega, son increíbles”, agregó.
En su día los niños pudieron disfrutar de una jornada de juegos, le dieron de comer a los animales y para finalizar, un merienda compartida entre todos.
Quién fue Vera Peñaloza, la creadora del Día de la Maestra Jardinera
Nacida en Atiles, aquel caserío cercano al pueblo de Malanzan en la provincia de La Rioja el 25 de diciembre de 1873, Vera Peñaloza dedicó su vida a la educación. Huérfana de padre y madre desde muy pequeña, cursó sus estudios primarios en la vecina provincia de San Juan.
Pasados 10 años, Vera Peñaloza regresó para inscribirse en la escuela normal privada, debido a que la educación pública había desaparecido en su provincia natal.
A los 20 años, la joven obtuvo el título superior de enseñanza en Paraná, donde fue alumna de Sara Eccleston, pionera en la educación inicial en el país. En 1898, fundó el primer jardín de infantes en La Rioja, replicando idéntica tarea en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Paraná.
Llegó a ser designada en los cargos de vicedirectora de la Escuela Normal de la Rioja y de la Escuela Provincial “Juan Bautista Alberdi”, en la provincia de Córdoba. Más tarde ocupó los cargos de directora de la Escuela Normal N° 1 de la ciudad de Buenos Aires e inspectora de escuelas municipales.
Comentarios