El Presupuesto 2026 de Córdoba llega este viernes a la Legislatura con un plan de reducción histórica de impuestos, según anunció Martín Llaryora. El Gobierno provincial afirma que la baja en tributos clave busca sostener la actividad económica, aliviar el bolsillo de contribuyentes y acompañar la recuperación esperada para 2026.
El eje central del paquete fiscal es la reducción de Ingresos Brutos, donde el Gobierno anticipa que un 64% de los comercios tendrá una baja real gracias a la disminución de la alícuota del 3,5% al 2,5%. Además, se implementará alícuota 0% para quienes inviertan bajo la Ley de Promoción Industrial y en los programas de Igualdad Territorial, orientados a potenciar el Noroeste y el Sur-Sur provincial.
La Provincia destinará hasta el 5% de la recaudación —unos $154 mil millones— a promover inversiones productivas. Según el Gobierno, la decisión implica resignar un importante volumen de ingresos para incentivar el desarrollo económico.
En el Inmobiliario Urbano, la Provincia aseguró que no habrá incrementos reales. El esquema prevé que el 41% de los contribuyentes pagará menos que en 2025 y un 11% abonará lo mismo, mientras que las actualizaciones nominales estarán por debajo de la inflación proyectada. Además, 175 mil personas e instituciones seguirán exentas del tributo.
Para el sector agropecuario, la actualización del Inmobiliario Rural fue consensuada con entidades del campo y se destinará por completo al Fondo de Desarrollo Agropecuario. También habrá beneficios para contribuyentes cumplidores, incentivos para participantes de Buenas Prácticas Agropecuarias y alícuota 0% para la compra de inmuebles rurales.
El Gobierno estima que el conjunto de medidas implicará resignar unos $250 mil millones adicionales para acompañar la producción y la infraestructura. Llaryora destacó en X que los cordobeses “ajustan gastos, sostienen sus negocios y producen sin bajar los brazos”, y que ese esfuerzo inspira el rumbo del Presupuesto.
Comentarios