Portada  |  04 abril 2025

La UNC se suma a la Semana Nacional de la Ciencia con más de 40 actividades abiertas al público

Del 7 al 12 de abril, la Universidad Nacional de Córdoba organizará charlas, muestras, talleres y visitas a institutos científicos para acercar la ciencia a la comunidad y promover el conocimiento.

Córdoba

La Universidad Nacional de Córdoba será protagonista de la Semana Nacional de la Ciencia con una agenda que incluirá más de 40 actividades gratuitas y abiertas a todo público. Durante seis días, distintas facultades, institutos y espacios culturales de la casa de estudios abrirán sus puertas para invitar a la sociedad a conocer cómo se investiga, se enseña y se comunica la ciencia.

Esta propuesta se desarrolla en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, una iniciativa de alcance federal que es coordinada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El lema elegido para esta edición es “Ciencia es futuro”, con el objetivo de generar espacios de diálogo sobre el papel del conocimiento en el desarrollo del país.

Además de las actividades abiertas, la programación incluye propuestas exclusivas para estudiantes universitarios. La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC, junto al Conicet, organizará visitas guiadas a institutos de investigación de alto nivel. Serán 27 recorridos disponibles por centros dedicados a diversas disciplinas como física, biología, psicología, comunicación, antropología, geología, alimentos y biomedicina. Se trata de una oportunidad para conocer de cerca cómo se produce el conocimiento científico en Córdoba.

Entre las propuestas más destacadas se encuentra una charla del reconocido divulgador Fabricio Ballarini, quien disertará sobre el rol de la comunicación científica en tiempos de redes sociales. El encuentro será el viernes 11 de abril a las 17:00 en el Centro Cultural UNC.

Durante la semana también se realizarán talleres, conversatorios, muestras interactivas y espacios de intercambio entre investigadores y público general. La Plaza Cielo Tierra será sede de actividades de divulgación sobre inteligencia artificial, microplásticos y nanociencia, entre otros temas actuales.

El 8 de abril, la Facultad de Ciencias de la Comunicación será sede de un conversatorio sobre transformaciones tecnológicas y precarización laboral en los medios. Ese mismo día, en la Facultad de Ciencias Económicas, se presentará una charla técnica sobre modelos para evaluar el desempeño turístico. También habrá una radio abierta con participación de becarios e investigadores que trabajan en salud y ambiente.

El 9 de abril, la Facultad de Lenguas ofrecerá juegos interactivos sobre el habla cordobesa y una presentación de proyectos vinculados al desarrollo sostenible. En paralelo, jóvenes investigadores compartirán sus experiencias como becarios en un taller destinado a quienes se inician en la carrera científica.

Con una nutrida programación y fuerte presencia en el territorio, la UNC apuesta a tender puentes entre el mundo académico y la sociedad. La invitación está hecha: vivir la ciencia desde adentro, con entrada libre y para todas las edades.

EL CRONOGRAMA COMPLETO

8 de abril

• 11.00 hs. Charla-Conferencia: Conversatorio sobre transformaciones tecnológicas y precarización laboral en los medios. Biblioteca de la Facultad de Comunicación Social. Para todo público. Entrada libre y gratuita.
• 15.00 hs. Muestra: Comunicar ciencia, salud y ambiente desde los territorios. Explanada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
• 16.00 hs. Charla-Conferencia: Benchmarking y fijación de metas en el contexto de restricciones de pesos. Facultad de Ciencias Económicas. Modalidad híbrida. Con inscripción previa.

9 de abril

• 10.00 hs. Charla-Conferencia: Sociedad, cultura e investigación: la producción de conocimiento en el marco del OSCDS. Auditorio de la Facultad de Lenguas. Entrada libre hasta completar aforo.
• 10.00 a 15.00 hs. Muestra: Stand de juegos interactivos «Las hablas de Córdoba». Facultad de Lenguas.
• 10.00 hs. Taller: El camino del becarix. Biblioteca de la Facultad de Comunicación Social.
• 12.00 hs. Charla-Conferencia: El impacto de la regulación europea de deforestación sobre la cadena de la soja argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Modalidad híbrida. Con inscripción previa.
• 14.00 hs. Muestra: Comunicación pública de la ciencia: la producción editorial de la FCC. Galería de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
• 17.00 hs. Charla-Conferencia: Charlas sobre microplásticos, mecánica cuántica, IA y superación de conflictos. Plaza Cielo Tierra. Entrada libre y gratuita.
• 20.00 hs. Charla-Conferencia: Presentación y lanzamiento de «100 años de Einstein en Córdoba». Centro Cultural UNC. Libre y gratuita, hasta agotar aforo.

10 de abril

• 10.00 hs. Entrega de Premios «Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en Argentina». Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias. Con invitación.
• 11.00 hs. Charla-Conferencia: Contribución de las prácticas de contabilidad de gestión al rendimiento. Facultad de Ciencias Económicas. Híbrida. Con inscripción previa.
• 17.00 hs. Charla-Conferencia: Relatividad y Astrofísica, pasado, presente y futuro. Aula Magna, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Libre y gratuita, hasta agotar aforo.
• 19.00 hs. Visita de Einstein – Espectáculo científico/musical. Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (streaming) y Hotel Edén (presencial). Entrada paga en La Falda.

11 de abril

• 12.30 hs. Muestra: Investigar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Galería de la FCC (edificio histórico). Entrada libre y gratuita.
• 17.00 hs. Charla-Conferencia: Ciencia afuera de los laboratorios. El rol de la comunicación científica en tiempos de redes sociales. Fabricio Ballarini. Centro Cultural UNC. Libre y gratuita, sin inscripción previa.
• 18.00 hs. Charla-Conferencia: Arte, Ética y Ciencia: El universo de Einstein que llegó a Córdoba. Salón de Actos de la Academia Nacional de Ciencias. Libre y gratuita, hasta agotar aforo.

Comentarios