El fenómeno, considerado el más brillante de 2025, tiene lugar cuando la órbita de la Luna alcanza su punto más cercano a la Tierra (el perigeo) al mismo tiempo que se produce una luna llena. Según la NASA, este fenómeno se da con la Luna a una distancia mínima de 356,500 kilómetros de la Tierra, lo que la hará parecer hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena común.
La Superluna del Castor es la segunda de las tres superlunas que se verán en 2025 y será la más impresionante de todas. Este fenómeno astronómico también es conocido por su conexión con las antiguas tradiciones norteamericanas. El nombre "Luna del Castor" hace referencia a la época en que los castores comenzaban a prepararse para el invierno, aprovechando la luz de la luna para terminar la construcción de sus diques. En tiempos coloniales, esta luna marcaba también el inicio de la temporada de caza de castores, cuyos pelajes eran muy valorados para la fabricación de abrigos.
El término "superluna" no tiene siglos de antigüedad, sino que fue popularizado en el siglo XX por el astrólogo Richard Nolle. Se refiere a una luna llena o nueva que ocurre cuando la distancia entre la Tierra y la Luna es más corta de lo habitual, específicamente cuando está a menos del 10% de su proximidad máxima.
Este fenómeno, aunque cada vez más común en los últimos años, sigue siendo un espectáculo que fascina a miles de personas cada vez que se presenta. Con la Superluna del Castor, este 5 de noviembre se convirtó en una cita imperdible para los amantes de la astronomía y la belleza natural.
Comentarios