El Gobierno de Córdoba logró colocar en el mercado internacional un bono por 725 millones de dólares, marcando un precedente al ser la primera entidad pública argentina en obtener financiamiento externo tras varios años sin acceso a estos mercados.
El bono, que vence en 2032 y está regido por la legislación del Estado de Nueva York, establece tres pagos anuales para la amortización a partir del quinto año, mientras que los intereses se abonan semestralmente. Los recursos se destinarán principalmente a obras de infraestructura y a la recompra anticipada de títulos con vencimiento en 2027, en una operación que se realizará próximamente.
La emisión superó ampliamente las expectativas iniciales, con una demanda que alcanzó más del doble del monto ofrecido inicialmente (500 millones), una tasa del 9,75% y una participación destacada de inversores locales que representaron más del 40%. Esto refleja la confianza en la salud fiscal de la provincia a pesar del escenario internacional complicado, que incluye tensiones políticas y conflictos bélicos.
Las agencias calificadoras Moody’s y Fitch asignaron notas Caa2 y CCC+ a los bonos emitidos.
El momento de la colocación fue estratégico, justo antes del receso estival en el hemisferio norte y previo al inicio de la campaña electoral nacional, períodos en los que el mercado suele mostrarse más volátil.
Desde Córdoba indicaron que esta operación forma parte de un plan financiero integral para fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y cumplir con sus compromisos sin afectar la inversión en proyectos clave.
Por último, la provincia no descarta realizar nuevas emisiones en el futuro, tanto en mercados internacionales como locales, y evalúa la posibilidad de aprovechar eventuales reestructuraciones de deuda a nivel nacional.
Comentarios