Portada  |  10 febrero 2025

La justicia dispuso prisión domiciliaria para Oscar González

Este lunes se conoció la orden de detención de Oscar González, exlegislador y figura del Partido Justicialista (PJ) cordobés. Cumplirá la pena bajo arresto domiciliario con control de tobillera electrónica.

Córdoba

El juez federal, Miguel Hugo Vaca Narvaja, ordenó la prisión domiciliaria con una tobillera electrónica para ex legislador Óscar González. Esto se debe a la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra González.


La investigación contra González surgió por un siniestro vial ocurrido en 2022 en las Altas Cumbres, donde falleció una docente y su hija resultó gravemente herida. Este trágico suceso dio origen a dos líneas de investigación paralelas: por un lado, el uso irregular de una camioneta BMW que estaba en custodia judicial, pero había sido cedida a la Legislatura para fines oficiales. Por otro, el retiro de bolsos del vehículo siniestrado por parte de familiares de González, justo después del hecho.


Estas investigaciones revelaron un presunto enriquecimiento ilícito por parte del exlegislador. Tras el choque, se descubrió que González poseía una considerable cantidad de inmuebles que fueron transferidos a sus hijos. Ante la falta de explicaciones sobre sus orígenes, el fiscal Hairabedian imputó a González por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.


El abogado del imputado, Miguel Ortiz Pellegrini, consideró que "no hay motivos jurídicos para esto", refiriéndose a la medida dispuesta por el juez. "Los motivos son entorpecimiento, una investigación o peligro de fuga", agregó.


Además, el abogado destacó la disparidad entre las dos instancias judiciales, señalando que "la justicia ordinaria, el fuero anticorrupción, no había encontrado la presunción de delitos que sí encuentra la justicia federal".


Ortiz Pellegrini también explicó que de los cinco casos que enfrenta su cliente, hay dos que ya no existen: el uso del auto y los bolsos de dinero. Agrega que hay uno que está en trámite (el del accidente) y hay otros dos por enriquecimiento, uno en la provincia y otro en federales.


En cuanto al fuero anticorrupción, el abogado indicó que "ese fuero no debiera existir", pero aclaró que no tienen más remedio que concurrir porque es donde fueron citados. "Simultáneamente estamos en el fuero federal con esta situación paralela. Y bueno, es una suerte, llamémosle, de irregularidad en mi criterio, pero habrá que sortearla mediante los medios legales que vamos a implementar", mencionó.


"En la provincia no se ha dispuesto ninguna medida coercitiva y en este caso me entero por usted de que habría una medida coercitiva que nosotros vamos a apelar, pero puntualmente se trata de un caso muy curioso, es el mismo hecho, es la misma denunciante que se investiga simultáneamente en dos instancias. Es un caso único que va a pasar seguramente a los anales de la jurisprudencia", finalizó.

Comentarios