La muerte de la nena de 11 años en la Clínica Vélez Sarsfield sigue bajo investigación. Pese a que el el director médico, Claudio Pereyra Sueldo, afirmó que era “falso” que el fallecimiento se haya provocado por el fentanilo contaminado, el abogado de la familia, Pedro Despouy, aseguró que le suministraron la droga, pero que aún no están los estudios que determinan si era del lote contaminado.
A su vez, la familia demandó penalmente a la Clínica Privada de Pediatría y Neonatología de Marcos Juárez ya que cuando ingresó a ese nosocomio, nunca le dieron un diagnóstico. Luego su cuadro empeoró y los padres pidieron su traslado a Córdoba.
“Al comienzo no fueron certeros con el diagnóstico y tampoco con el tratamiento médico”. “Ingresó caminando con dolor de cabeza y fiebre, a partir de allí ese error de diagnóstico motivó un encarnizamiento terapéutico. Le suministraban medicación y no daban con la patología”, remarcó el abogado.
Aseguró que el papá de la menor, un juez multifuero de Corral de Bustos, insistió a las autoridades médicas por un traslado pero el dueño se negaba.
En ese sentido, el abogado Pedro Despouy, fue claro: “Entendemos que, por el momento, la responsabilidad hoy por hoy cae sobre la clínica de Marcos Juárez, lo que no significa descartar una posible corresponsabilidad penal culposa por parte de la Clínica Vélez Sarsfield o del Anmat, que es el encargado de controlar la calidad de los medicamentos”.
Fentanilo contaminado en Córdoba
En Córdoba hubo dos decesos que también son analizados por la Justicia en la provincia y la Justicia Federal. El primero se conoció el 1° de agosto y el segundo trascendió el martes, sin mayores precisiones. Además, un bebé de pocos meses permanece internado en grave estado.
Los casos en Córdoba tienen un punto en común: las víctimas fueron atendidas en la misma clínica, que ya fue allanada. La investigación forma parte de una causa federal por fentanilo contaminado que ya provocó más de 100 muertes en el país.
Comentarios