Portada  |  30 agosto 2025

Inició la transferencia de fondos para propietarios de bosques nativos

El programa de Pago por Servicios Ambientales desembolsa más de 535 millones de pesos para fortalecer la conservación y manejo sustentable de los ecosistemas forestales en la provincia.

Córdoba

Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible, informaron que ya comenzaron los pagos a los titulares de parcelas con bosques nativos inscritos en el Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA). Este fondo, que totaliza aproximadamente 535,6 millones de pesos, tiene como objetivo principal promover la protección, restauración y gestión sustentable de estos ecosistemas, reconociendo sus valiosos servicios ambientales como la regulación hídrica, la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad.

El incentivo económico, que se otorga por hectárea y por año, busca motivar a los propietarios a implementar acciones que fortalezcan los atributos de conservación de los bosques. Estos recursos provienen del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, establecido por la Ley 26.331, y representan una estrategia clave para mantener los sistemas forestales, proteger cuencas hidrográficas y evitar la erosión del suelo.

El secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto, resaltó que el programa está alineado con el Plan Estratégico de los Bosques Nativos, ofreciendo una visión a largo plazo. "No es solo un incentivo económico, sino una política que fomenta la planificación predial y de paisaje, además de fortalecer el arraigo rural y facilitar que quienes viven en los bosques puedan conservar su entorno", señaló.

Próximamente se abrirá una nueva convocatoria para que productores y propietarios de tierras con bosques nativos presenten sus proyectos de conservación mediante la plataforma Ciudadano Digital (CIDI) Nivel 2.

Actualmente, el programa cuenta con 537 planes de conservación distribuidos en 18 departamentos, cubriendo una superficie de 348.667 hectáreas. Las regiones con mayor cantidad de iniciativas son Cruz del Eje, Pocho y San Alberto, zonas estratégicas por su extensión continua de bosques y su importancia en la provisión de servicios ambientales. En departamentos como Río Cuarto, Río Primero y Calamuchita, donde los bosques son más fragmentados, la presencia de estos planes también resulta fundamental para la conectividad ecológica y la biodiversidad.

Sebastián Jara, director de Bosques Nativos, destacó que cada plan contribuye a mantener y recuperar fragmentos de bosque esenciales para la conservación ecológica, resaltando la importancia de las acciones concretas y los compromisos asumidos para garantizar la sostenibilidad de estos ecosistemas.

El programa de Pago por Servicios Ambientales se consolida como una política pública esencial para preservar el patrimonio natural de Córdoba, promoviendo la protección y el manejo responsable de los bosques nativos en la provincia.

Comentarios