Los precios de los electrodomésticos bajaron de forma considerable durante marzo, luego de un verano que no cumplió con las expectativas del sector comercial. La combinación de altos niveles de stock acumulado, una mayor entrada de productos importados y condiciones macroeconómicas más favorables para el consumo impulsaron fuertes rebajas en varias categorías.
“Hay muchas bajas en un montón de artículos”, explicó Maximiliano Méndez, integrante de la cámara de electrodomésticos. Según detalló, los descuentos alcanzan el 30% en lavarropas, equipos de calefacción eléctrica y calefacción central, mientras que en heladeras rondan el 20%. Los productos de menor porte —como pavas eléctricas, licuadoras y otros pequeños electrodomésticos— presentan caídas de entre el 5% y el 15%, al igual que los televisores.
“La gente todavía no se dio cuenta de la baja, pero es real, es tangible, es comparable y es muy importante”, agregó Méndez, quien atribuye la situación a una “mezcla de cosas”: sobrestock, importaciones más baratas, un dólar que estuvo planchado durante varios meses y una marcada caída en las tasas de interés.
Además de los precios más accesibles, el contexto permite mayor financiación. “La gente puede comprar más barato y en mayor cantidad de cuotas”, subrayó el representante del sector. No obstante, aclaró que los productos fabricados en Tierra del Fuego son los que menos reducciones sufrieron, mientras que “el resto de productos, que tienen muchísima participación de importación, bajaron entre 20% y 30%”.
Méndez concluyó: “A nadie le sirve tener mercadería guardada”, reflejando la urgencia de los negocios por reactivar las ventas antes del invierno.
Comentarios