El Gobierno de Córdoba aumentó la recompensa a $12 millones de pesos para quien pueda brindar información veraz y útil sobre el femicidio de Cecilia Basaldúa, ocurrido en abril de 2020.
La mujer de 35 años apareció sin vida en un descampado, con signos de golpes y agresiones sexuales. A pesar del tiempo transcurrido desde entonces, aún se desconoce qué le ocurrió.
Cabe recordar que en 2023 se ofreció una recompensa de dos millones, que en 2024 se elevaron a $6 millones.
Hace dos años se llevó a cabo un juicio oral en los tribunales de Cruz del Eje, que terminó con la absolución de un hombre. La decisión fue respaldada por la propia familia de Cecilia, que sostuvo desde el inicio que no era responsable del crimen.
En paralelo, los abogados de la familia solicitaron que se investigara a Mario Mainardi, dueño del lugar donde Cecilia se hospedaba y la última persona que la vio con vida. Sin embargo, el pedido no prosperó y la causa quedó estancada.
El caso
Cecilia era oriunda de Buenos Aires y había viajado al norte del Valle de Punilla en marzo de 2020 como mochilera, cuando recién iniciaba la pandemia de COVID-19.
Su rastro se perdió en Capilla del Monte, y tras una intensa búsqueda, su cuerpo fue hallado sin vida a orillas del río Calabalumba.
Para aportar datos fidedignos y con un grado de verosimilitud suficiente a las autoridades policiales o judiciales, se habilitaron las siguientes líneas:
- 0800-444-0012 (línea gratuita)
- 0351-4287178
- 03549-42025
- 0351-4481016 int. 54081
Comentarios