Portada  |  17 octubre 2025

Estudiantes universitarios en Córdoba enfrentan gastos mensuales cercanos al millón de pesos

Según el informe, el alquiler es el rubro que mayor impacto tiene en el presupuesto mensual de los jóvenes.

Córdoba

Un reciente relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ha revelado que un estudiante universitario necesita, en promedio, más de $900.000 al mes para cubrir sus gastos básicos. 

Para aquellos que viven en barrios cercanos a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), los costos de arrendar una vivienda han aumentado considerablemente, lo que genera una carga económica extra para las familias que envían a sus hijos a estudiar. Por ejemplo en En Nueva Córdoba, un departamento de un dormitorio ronda los $500.000 mensuales, más expensas e impuestos correspondientes. 

El análisis, realizado en base a los costos de vida de aquellos estudiantes que residen en la zona de Nueva Córdoba y barrios aledaños, establece que un estudiante que comparte el alquiler, come en el Comedor Universitario y destina una parte de su presupuesto al esparcimiento, debe contar con al menos $929.000 mensuales para cubrir estos gastos.

Aunque la universidad pública en Argentina es gratuita, los costos de vida asociados a la estadía de los estudiantes en las ciudades universitarias han aumentado de manera significativa en los últimos años. Si se sumara el costo de la educación arancelada, el monto necesario sería aún mayor.

Diversos factores contribuyen al aumento de estos costos, siendo la inflación uno de los más destacados. También se suma la alta demanda de alquileres en zonas cercanas a universidades, lo que provoca que los precios se mantengan elevados. A su vez, el costo de la canasta básica y los servicios esenciales como electricidad y transporte también se han incrementado en los últimos meses.

Este relevamiento pone en evidencia las dificultades que enfrentan los estudiantes para costear su educación y sus necesidades diarias. Para muchos, las becas o ayudas económicas no son suficientes, lo que lleva a varios a tomar empleos a medio tiempo o, en algunos casos, a dejar sus estudios por razones económicas.

Comentarios