Portada  |  29 septiembre 2023

Es ley, el Senado aprobó la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero

El oficialismo, junto a sus aliados habituales, y con un JxC dividido a la hora de la votación, convirtió en ley la aprobación de cinco nuevas, de las cuales tres universidades son en la provincia de Buenos Aires (Delta, Pilar, Ezeiza), una en CABA (Madres de Plaza de Mayo).

Córdoba

El oficialismo junto a sus aliados habituales, y con un JxC dividido a la hora de la votación, convirtió en ley la aprobación de cinco nuevas, de las cuales tres universidades son en la provincia de Buenos Aires (Delta, Pilar, Ezeiza), una en CABA (Madres de Plaza de Mayo) y una en el interior (Rio Tercero, Córdoba). Los proyectos se debatieron en el marco de un único debate, pero cada uno tuvo su propia votación. Estos fueron los resultados de cada universidad:

Delta: 58 votos afirmativos, 2 negativos (Carmen Álvarez Rivero y José Torello, ambos del Pro), 0 abstención.
Pilar: 59 votos afirmativos, 1 negativo (Carmen Álvarez Rivero), 0 abstención.
Ezeiza: 41 votos afirmativos, 19 negativos, 0 abstención.
Madres de Plaza de Mayo: 40 votos afirmativos, 20 negativos, 0 abstención.
Río Tercero: 59 votos afirmativos, 1 negativos (José Torello), 0 abstención.

La titular de la Comisión de Educación y Cultura, la sanjuanina Cristina López Valverde (FdT), expresó: “En 2001 había 1.400.000 estudiantes universitarios, en 2013 había 1.900.000 y en 2021 ya había 2.550.000. El 80 por ciento de los alumnos asiste a la universidad estatal y el 20 a la privada”, detalló. Del mismo modo, agregó que “las investigaciones emanan de la universidad estatal”.

Con relación a diferentes posturas de senadores de otros bloques, López Valverde manifestó: “Comprendo que estamos en campaña y los ánimos se elevan, pero a veces somos exagerados en lo que decimos”. “Hay muchos estudiantes con ganas de acceder a estos estudios y alguien por ahí decía ‘quieren la universidad en la puerta de la casa’, pero ¿qué tiene de malo?”, señaló.

Además, cuestionó que la oposición “diga que hablar de universidades que incorporen a más sectores de distintos orígenes son actos políticos electorales”, y agregó: “Quien propone esas argumentaciones no quiere reconocer la creatividad de la comunidad académica”.

“La universidad pública de gestión estatal es una construcción histórica y estatal. Siempre se ha pensado en la universidad pública y nunca se dejó de pensar en la creación de universidades públicas, incluso en los 90 con las privatizaciones”, indicó la senadora.

A su turno, el senador cordobés Luis Juez (Pro) recordó que en el año 95 en su provincia estalló una fábrica militar causando estragos que “hasta el día de hoy el pueblo lamenta, heridas que no van a cerrar con esta universidad porque hubo siete vecinos que vieron cómo arriba de su casa estallaba una bomba por culpa de la corrupción del Estado. Eso pasó en Argentina y nos avergüenza a todos”.

“De forma inteligente encontró en la construcción de una universidad nacional la posibilidad de y un motivo para afianzarnos porque es un lugar pujante en materia de producción y desarrollo tecnológico. Las fuerzas y las dirigencias políticas con mucho esmero sorteando y trabajando de forma transversal intentaron que ese reclamo y herida tuviera un nivel de cicatrización y logró que la acompañaran y llegamos con media sanción de esta universidad de Río Tercero. Estamos reparando de a poco el daño que el Estado le creó a mi provincia. Esta universidad fue profundamente estudiada y pensada”, explayó y solicitó el acompañamiento y adelantó su voto positivo.

Asimsmo, se expresó la senadora nacional Alejandra Vigo (UF) que, al igual que el senador preopinante, se mostró a favor de la creación de las universidades, puntualmente a la de Rio Tercero.

De la misma manera, el senador nacional Martín Lousteau (Evolución Radical) anticipó su voto a favor de la creación de las universidades y recordó que “el 3 de noviembre de 1995 hubo una explosión en Rio Tercero y la ciudad quedó devastada, generó caída y desarraigo, pero fue un atentado del Estado nacional”.

“En esa época de corrupción se llegó al desprecio de la ciudad que generó muertes y heridos y la Universidad de Rio Tercero es una reparación a eso”, destacó. Del mismo modo, felicitó al intendente de la ciudad Marcos Ferrer y a la diputada nacional Gabriela Brouwer De Koning por el proyecto.

Además, explicó que esta universidad “pretende reparar el pasado, construyendo un futuro distinto para retener a los jóvenes que se van”. Así también citó a Danya Tavela y mencionó: “El 64% de los estudiantes son primeros universitarios de su familia y Argentina tiene una universidad cada 350.000 habitantes”.

Características de la universidad en marcha

Universidad Nacional de Río Tercero, a partir de proyectos presentados por las diputadas Gabriela Brouwer de Koning (Evolución Radical) y Gabriela Estévez (FdT). Establece que las carreras que dictarán estarán relacionadas “a las áreas vinculadas a los sectores productivos de bienes y servicios de la economía regional, a la actividad desarrollada en el Parque Industrial Río Tercero y zonas de influencia y las demandas de la comunidad universitaria”.

Comentarios