Desde antes del amanecer, decenas de jóvenes se concentraron frente a un reconocido supermercado de barrio Las Flores con un mismo objetivo: conseguir una oportunidad laboral. La mayoría no tiene experiencia previa, pero sí una larga búsqueda sin resultados. Algunos contaron que buscan trabajo “en cualquier rubro o posición” para poder aportar a sus familias, en medio de una situación económica que se vuelve cada vez más difícil.
El programa Empleo +26, impulsado por el Gobierno provincial, busca generar 10.000 puestos de trabajo para personas mayores de 26 años que no cuenten con empleo formal. Las inscripciones se extenderán hasta el lunes 3 de noviembre, y ya hay unas 4.000 personas en condiciones de comenzar las prácticas el próximo 10 de noviembre.
La iniciativa contempla dos modalidades: prácticas laborales y relación de dependencia, con incentivos económicos para las empresas que participen. En el primer caso, se ofrecen 5.000 cupos para entrenamientos de 20 horas semanales durante seis meses, con una asignación equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, cofinanciada entre la Provincia y el sector privado.
El plan prioriza a quienes superen los 45 años y a los residentes del noroeste provincial, además de los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, incluidos dentro del Programa de Igualdad Territorial. Para estos beneficiarios, el aporte estatal es mayor y la incorporación al programa es directa.
En su edición anterior, más de 2.500 participantes fueron contratados por empresas privadas, y el 20% logró empleo estable. Este año, además, se reservará un 5% de los cupos para personas con Certificado Único de Discapacidad o trasplantadas, y otro 5% para quienes atraviesen situaciones de alta vulnerabilidad.
Las inscripciones se realizan a través de la plataforma CiDi, y los interesados pueden consultar todos los requisitos en el sitio desarrolloyempleo.cba.gov.ar.
Comentarios