El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de inflación nacional se ubicó en 1,9% durante agosto, a nivel nacional y lo propio en la provincia. En consecuencia, algunos precios de los alimentos de la canasta básica registraron variaciones. El aumento de precios, en lo que va del año, fue del 19,5% y en la comparación interanual, el salto alcanza el 33,6%.
Los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejan que el mayor aumento se registró en Transporte (3,6%), impulsado por la suba de combustibles y la compra de vehículos. Le siguieron bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), con el cigarrillo industrial liderando esta suba. Restaurantes y hoteles no están exentos, su aumento fue del 3,5%. Los servicios de la vivienda como luz, agua y gas registraron una suba del 2,7%. Mientras que el 2,5% impactó en la educación.
Los alimentos y bebidas también tuvieron un alza significativa, con un incremento del 1,4%, lo que tiene un impacto directo en la canasta básica de las familias cordobesas. El aumento de la canasta básica total (CBT) es el umbral que determina el nivel de pobreza. Si la canasta aumenta por debajo de la inflación general, el impacto sobre los más vulnerables es menor en términos relativos, pero sigue siendo un aumento del costo de vida.
Comentarios