El Gobierno analiza eliminar el monotributo en el marco de una posible reforma laboral y tributaria que se debatió en reuniones privadas entre funcionarios y empresarios. La versión se conoció este jueves y volvió a poner en agenda el futuro de unos 3 millones de monotributistas en todo el país. Aunque no hay anuncio oficial, el borrador ya genera preocupación en profesionales, pymes y contadores.
Según el informe revelado, el ministro de Economía analiza un documento interno que propone “formalizar la economía y fortalecer el sistema previsional”. El texto también sugiere reducir la carga laboral para fomentar la contratación en blanco. Entre los puntos clave aparece la eliminación del monotributo y el pase de sus adherentes al régimen de autónomos.
En ese esquema, se contempla elevar la base mínima de aportes y permitir nuevas deducciones por gastos personales. La reforma también incluye cambios en Impuesto a las Ganancias y el IVA. En Ganancias, el mínimo no imponible se unificaría en torno a un salario promedio de $1,7 millones mensuales para el año 2025.
Con la modificación, un trabajador soltero sin hijos comenzaría a tributar desde ingresos brutos cercanos a $2,84 millones mensuales. Para el IVA, el borrador propone un umbral mínimo equivalente a la Categoría F del monotributo, alrededor de $3 millones de facturación mensual. También se mantendría la escala actual de alícuotas y se elevaría el tope de deducciones a $5 millones.
Otro punto del documento es un régimen laboral simplificado para promover el empleo formal. El objetivo es reducir los costos de contratación para ampliar la base de aportantes. La iniciativa apunta especialmente a exmonotributistas y personas con más de seis meses sin trabajo.
En ese marco, las contribuciones patronales bajarían del 25,5% al 17% para nuevas incorporaciones. A su vez, los aportes personales descenderían del 17% al 13%. Fuentes oficiales sostienen que estas medidas buscan “reducir el costo de la formalidad” y fortalecer el sistema previsional.
Hasta ahora, el Ministerio de Economía no confirmó públicamente la existencia del proyecto ni su implementación próxima. Sin embargo, la sola posibilidad de eliminar el monotributo revive discusiones sobre el futuro laboral y fiscal de millones de trabajadores independientes. La figura, vigente desde 1998, se convirtió en un pilar para pequeños contribuyentes en todo el país.
Comentarios